Planificación de Estudio para el CNP: Organiza tu Tiempo y Aprueba
La diferencia entre aprobar y suspender las oposiciones de Policía Nacional no está en estudiar más horas. Está en estudiar mejor.
He visto a opositores que dedican 6 horas diarias y suspenden, mientras otros con solo 3 horas al día aprueban a la primera. ¿La diferencia? Planificación.
Si estás empezando a preparar las oposiciones del Cuerpo Nacional de Policía o llevas tiempo estudiando pero sientes que no avanzas lo suficiente, este artículo va a cambiar completamente tu forma de prepararte.
No voy a darte consejos genéricos sobre “hacer un horario” o “ser constante”. Voy a darte un sistema completo de planificación que puedes implementar desde hoy mismo y que te llevará directamente a tu plaza.
Porque aprobar las oposiciones de Policía Nacional no es cuestión de suerte. Es cuestión de método.
Por qué la mayoría de opositores fracasan en la planificación
Antes de hablarte del sistema que funciona, necesitas entender por qué la mayoría de opositores fracasan.
Error 1: Empezar a estudiar sin planificar
El 80% de los opositores abren el primer tema y empiezan a estudiar directamente. Sin calendario, sin objetivos, sin estrategia.
Es como empezar un viaje sin mapa ni destino. Puedes moverte mucho, pero no llegarás a ningún sitio.
Error 2: Planificar de forma poco realista
Muchos opositores crean planes de estudio imposibles: “Voy a estudiar 8 horas diarias, hacer 200 test al día, correr 10km y aprender inglés”.
A la semana están quemados y abandonan el plan. Un plan poco realista es peor que no tener plan.
Error 3: No medir el progreso
Estudian durante meses sin saber realmente si están avanzando. No hacen test regularmente, no revisan sus notas, no analizan sus errores.
Cuando llega el examen, descubren que no están preparados. Pero ya es tarde.
Error 4: No adaptarse sobre la marcha
Crean un plan rígido y lo siguen ciegamente, aunque vean que no funciona. No ajustan, no mejoran, no optimizan.
La planificación no es estática. Debe evolucionar según tus resultados.
Error 5: Descuidar alguna parte del proceso
Se centran solo en la teoría y descuidan los test. O hacen muchos test pero no repasan. O estudian teoría y test pero olvidan los psicotécnicos.
Aprobar el CNP requiere dominar TODAS las áreas: teoría, test, psicotécnicos, inglés y pruebas físicas.
El sistema de planificación que realmente funciona
Vamos a construir tu plan de estudio paso a paso, de forma realista y efectiva.
Fase 1: Análisis de tu situación actual
Antes de planificar nada, necesitas saber exactamente dónde estás y qué recursos tienes.
Calcula tu tiempo real disponible
Haz este ejercicio con total honestidad:
Anota en una tabla todas tus obligaciones semanales:
Obligaciones laborales:
- Horas de trabajo
- Desplazamientos al trabajo
- Horas extras habituales
Obligaciones personales:
- Tiempo con familia/pareja (mínimo necesario)
- Tareas domésticas
- Gestiones y trámites
Necesidades básicas:
- Dormir (mínimo 7 horas diarias = 49 horas semanales)
- Comidas (2 horas diarias = 14 horas semanales)
- Higiene personal (1 hora diaria = 7 horas semanales)
Tiempo de descanso mínimo:
- Ocio necesario para no quemarte (mínimo 10 horas semanales)
Ejemplo real de un opositor que trabaja:
- Trabajo: 40 horas/semana
- Desplazamientos: 10 horas/semana
- Familia/pareja: 15 horas/semana
- Tareas domésticas: 7 horas/semana
- Dormir: 49 horas/semana
- Comidas: 14 horas/semana
- Higiene: 7 horas/semana
- Ocio mínimo: 10 horas/semana
- Total ocupado: 152 horas
- Horas semanales totales: 168 horas
- Disponible teórico: 16 horas/semana
Aplica el factor de realismo
Multiplica tu tiempo disponible por 0.75 para tener en cuenta imprevistos, días malos, cansancio extra, etc.
En el ejemplo anterior: 16 horas × 0.75 = 12 horas reales de estudio por semana
Esto es fundamental: planifica con tu tiempo REAL, no con tu tiempo teórico. Es mejor cumplir un plan de 12 horas que fracasar con uno de 20.
Evalúa tu nivel actual
Hazte estas preguntas:
Sobre la teoría:
- ¿Has estudiado algo del temario antes?
- ¿Tienes conocimientos previos de Derecho, Constitución, etc.?
- ¿Cuál es tu capacidad de memorización?
Sobre los test:
- ¿Has hecho test de oposiciones antes?
- ¿Cuál es tu porcentaje de aciertos actual?
- ¿Identificas tus errores fácilmente?
Sobre psicotécnicos:
- ¿Has practicado psicotécnicos antes?
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?
- ¿Tienes buena velocidad de respuesta?
Sobre inglés:
- ¿Qué nivel tienes actualmente?
- ¿Tienes algún certificado?
- ¿Cuánto tiempo necesitas para alcanzar el A2?
Sobre forma física:
- ¿Cuál es tu estado físico actual?
- ¿Cuánto te falta para las marcas mínimas?
- ¿Tienes lesiones o limitaciones?
Define tu fecha objetivo
¿Cuándo es la próxima convocatoria?
Si no hay fecha oficial, calcula basándote en convocatorias anteriores. Normalmente hay una convocatoria anual.
Calcula tu tiempo total disponible:
Si tienes 12 meses hasta el examen y 12 horas semanales de estudio:
- 12 meses × 4 semanas = 48 semanas
- 48 semanas × 12 horas = 576 horas totales
Este es tu presupuesto de tiempo. Ahora hay que distribuirlo inteligentemente.
Fase 2: Distribución estratégica del tiempo
No todas las áreas de la oposición requieren el mismo tiempo ni la misma intensidad.
La regla 50/30/20 para el estudio teórico
Durante la fase de aprendizaje del temario, distribuye así:
50% – Contenido nuevo: Avanzar en el temario, estudiar temas nuevos, primera lectura y comprensión.
30% – Repaso: Consolidar lo ya estudiado mediante repasos programados y repetición espaciada.
20% – Test: Practicar con preguntas para fijar conocimientos y detectar lagunas.
Ejemplo con 12 horas semanales:
- 6 horas: contenido nuevo
- 3.5 horas: repaso
- 2.5 horas: test
Distribución por fases de preparación
Tu preparación debe tener fases diferenciadas con objetivos distintos:
Fase 1: Construcción de base (primeros 4-6 meses)
- 60% teoría nueva
- 25% repaso
- 15% test por temas
Fase 2: Consolidación (meses 7-9)
- 30% teoría nueva (completar temario)
- 40% repaso intensivo
- 30% test mixtos
Fase 3: Preparación final (últimos 2-3 meses)
- 20% repaso ligero
- 30% test mixtos
- 50% simulacros completos
Integración de otras áreas
Psicotécnicos: 15 minutos diarios Mejor poco y constante que mucho de golpe. Intégralo en tu rutina diaria.
Inglés: 20-30 minutos diarios Vocabulario por la mañana, práctica por la noche. Constancia es clave.
Pruebas físicas: 3-4 sesiones semanales Entrenamiento específico en días alternos para permitir recuperación.
Fase 3: Creación de tu calendario personalizado
Ahora vamos a convertir toda esta información en un calendario concreto y accionable.
Divide el temario en bloques semanales
No estudies por temas completos, estudia por bloques manejables.
Ejemplo con la Constitución Española:
❌ Mal: “Semana 1: Tema 1 – La Constitución Española”
✅ Bien:
- Semana 1: CE – Título Preliminar (Art. 1-9)
- Semana 2: CE – Derechos fundamentales I (Art. 10-29)
- Semana 3: CE – Derechos fundamentales II (Art. 30-55)
- Semana 4: CE – Corona y Cortes Generales (Art. 56-96)
Esto te permite:
- Objetivos claros y alcanzables
- Sensación de progreso constante
- Mejor control de tu avance
- Ajustes más precisos si te retrasas
Programa repasos sistemáticos
Sistema de repaso 1-7-30:
Cuando estudies un bloque nuevo, prográmalo para repasarlo:
- 1 día después: Repaso rápido (15 minutos)
- 7 días después: Repaso medio (30 minutos)
- 30 días después: Repaso completo (45 minutos)
Este sistema aprovecha la curva del olvido y maximiza tu retención a largo plazo.
Crea tu plantilla semanal
Ejemplo de semana tipo para alguien que trabaja:
Lunes a Viernes:
- 6:30-7:00: Inglés (vocabulario)
- 7:00-7:15: Psicotécnicos
- [Trabajo]
- 18:00-19:30: Estudio teoría
- 19:30-20:00: Test
- 22:00-22:20: Inglés (práctica)
Sábado:
- 9:00-12:00: Estudio teoría intensivo
- 12:00-13:00: Test
- 17:00-18:00: Repaso semanal
Domingo:
- 10:00-11:00: Simulacro/test mixto
- 11:00-12:00: Análisis de errores
- Tarde: Descanso total
Total semanal: 12 horas de estudio + 2 horas de psicotécnicos e inglés
Incluye días de descanso estratégico
No estudies 7 días a la semana durante meses. Es insostenible y contraproducente.
Estrategia recomendada:
- 6 días de estudio intenso
- 1 día de descanso total (o solo repaso muy ligero)
- Cada 4 semanas: fin de semana completo de descanso
Tu cerebro necesita tiempo para consolidar la información. El descanso es parte del aprendizaje.
Fase 4: Técnicas de estudio efectivas
Tener un calendario es solo el principio. Necesitas técnicas que maximicen cada hora de estudio.
Técnica Pomodoro adaptada para oposiciones
Estructura básica:
- 50 minutos de estudio intenso
- 10 minutos de descanso
- Cada 4 pomodoros: descanso largo de 30 minutos
Durante los 50 minutos:
- Elimina TODAS las distracciones
- Móvil en otra habitación
- Sin redes sociales
- Sin interrupciones
Durante los 10 minutos:
- Levántate y muévete
- Estira
- Bebe agua
- NO mires el móvil (te enganchará)
Estudio activo vs. estudio pasivo
Estudio pasivo (poco efectivo):
- Leer y releer
- Subrayar sin criterio
- Copiar apuntes
- Ver vídeos sin tomar notas
Estudio activo (muy efectivo):
- Explicar en voz alta lo que estudias
- Hacer esquemas de memoria
- Crear preguntas sobre el contenido
- Enseñar a otra persona
- Hacer test inmediatamente después
Regla de oro: Si no puedes explicarlo con tus propias palabras sin mirar, no lo has aprendido.
Sistema de fichas con repetición espaciada
Aquí es donde testpolicianacional.com marca una diferencia brutal.
El problema tradicional: Crear fichas manualmente lleva muchísimo tiempo. Muchos opositores abandonan porque es inviable.
La solución: El modo ANKI de testpolicianacional.com automatiza completamente este proceso:
- Miles de preguntas ya preparadas
- Algoritmo que calcula automáticamente cuándo repasar cada pregunta
- Optimización perfecta de tu tiempo de repaso
- Estadísticas que muestran tu progreso real
En lugar de perder horas creando fichas, inviertes ese tiempo en aprender.
Mapas mentales para legislación compleja
Cuándo usar mapas mentales:
- Temas con muchas ramificaciones (estructura del Estado)
- Legislación con múltiples artículos relacionados
- Conceptos que necesitas conectar entre sí
Estructura efectiva:
- Centro: concepto principal
- Ramas principales: categorías grandes
- Ramas secundarias: detalles específicos
- Colores: código sistemático (rojo=sanciones, verde=derechos, azul=procedimientos)
Herramientas recomendadas:
- A mano (mejor para memorización)
- MindMeister (digital, fácil de modificar)
- XMind (más profesional)
Fase 5: Dominio de los test
Los test no son solo para evaluar. Son una herramienta de aprendizaje fundamental.
Estrategia progresiva de test
Semanas 1-4: Test por bloques específicos Después de estudiar cada bloque, haz test solo de ese contenido.
Objetivo: Consolidar lo recién aprendido.
Semanas 5-12: Test por temas completos Combina varios bloques del mismo tema.
Objetivo: Conectar conocimientos dentro de cada tema.
Semanas 13-24: Test mixtos básicos Mezcla 2-3 temas relacionados.
Objetivo: Empezar a integrar conocimientos de diferentes áreas.
Semanas 25-40: Test mixtos avanzados Test de todo lo estudiado hasta el momento.
Objetivo: Repaso integral y detección de lagunas.
Últimas 8-12 semanas: Simulacros completos Exámenes completos en condiciones reales.
Objetivo: Preparación final y gestión del tiempo de examen.
Análisis sistemático de errores
Después de cada test, dedica el mismo tiempo a analizar errores que a hacerlo.
Si haces un test de 30 minutos, dedica otros 30 minutos a analizar.
Proceso de análisis:
- Identifica el tipo de error:
- ¿No sabía la respuesta?
- ¿Confundí conceptos?
- ¿Caí en una trampa?
- ¿Fui demasiado rápido?
- Busca el origen:
- ¿Qué tema debo repasar?
- ¿Qué concepto no tengo claro?
- ¿Qué artículo debo revisar?
- Toma acción inmediata:
- Repasa ese contenido específico
- Crea una ficha de ese concepto
- Haz más preguntas sobre ese tema
- Registra el patrón:
- Lleva un registro de tus errores frecuentes
- Identifica tus puntos débiles sistemáticos
- Ajusta tu plan de estudio en consecuencia
El poder de testpolicianacional.com para test
La plataforma te da ventajas que ningún libro de test puede ofrecer:
Miles de preguntas actualizadas:
- Todos los temas del temario oficial
- Preguntas de exámenes oficiales reales
- Actualizaciones constantes según cambios normativos
Estadísticas que cambian tu preparación:
- Porcentaje de aciertos por tema
- Evolución temporal de tu rendimiento
- Tiempo medio por pregunta
- Comparación con otros usuarios
- Identificación automática de tus puntos débiles
Exámenes oficiales completos: Simulacros exactos de convocatorias anteriores para saber exactamente a qué te enfrentas.
Modo de estudio personalizado: El algoritmo te presenta las preguntas que más necesitas repasar en cada momento.
Fase 6: Preparación de psicotécnicos
Los psicotécnicos eliminan a muchos opositores bien preparados en teoría. No los descuides.
Entrenamiento diario de 15 minutos
Mejor 15 minutos diarios que 2 horas el fin de semana.
Los psicotécnicos requieren automatización, y eso solo se consigue con práctica constante.
Rutina diaria recomendada:
- 5 minutos: aptitud verbal (sinónimos/antónimos)
- 5 minutos: aptitud numérica (cálculo mental)
- 5 minutos: razonamiento (series, matrices)
Entrenamiento específico por tipo
Aptitud verbal:
- Sinónimos y antónimos: 30 segundos por pregunta
- Comprensión lectora: lectura activa diaria
- Ortografía: repaso de reglas básicas
Aptitud numérica:
- Cálculo mental: operaciones básicas sin calculadora
- Porcentajes: domina 10%, 20%, 25%, 50% de cualquier número
- Reglas de tres: automatiza el proceso
Razonamiento lógico:
- Series numéricas: identifica patrones comunes
- Matrices: reconocimiento de relaciones
- Silogismos: lógica formal básica
Aptitud espacial:
- Rotación mental de figuras
- Visualización 3D
- Juegos: Tetris, puzzles, cubo de Rubik
Uso de testpolicianacional.com para psicotécnicos
La plataforma incluye miles de psicotécnicos de todos los tipos:
- Explicaciones detalladas de cada respuesta
- Estadísticas de rendimiento por tipo
- Identificación de tus puntos débiles
- Comparación con otros usuarios
- Entrenamiento cronometrado
Fase 7: Estrategia para el inglés
Desde 2025, el inglés A2 es obligatorio. Intégralo desde el primer día.
Evaluación de tu nivel actual
Haz un test de nivel online gratuito:
- Cambridge English Test
- British Council Level Test
- EF SET
Según tu nivel:
- A1 o inferior: Necesitas 12-18 meses de preparación
- A2: Necesitas 6-12 meses
- B1 o superior: Solo mantener y certificar
Integración diaria del inglés
Mañana (10 minutos): Vocabulario específico policial con flashcards.
Durante el día: Podcasts en inglés mientras te desplazas o haces tareas domésticas.
Noche (15 minutos): Práctica de comprensión lectora o ejercicios de gramática.
Fin de semana (30 minutos): Test de inglés específico para policía.
Vocabulario policial específico
No estudies inglés general. Céntrate en vocabulario que realmente necesitarás:
Situaciones de emergencia:
- Emergency, help, police, ambulance, fire
- Injured, wounded, accident, robbery
Descripciones:
- Tall, short, thin, fat, bald, beard
- Clothing, suspicious, weapon
Procedimientos:
- Stop, hands up, identification, passport
- Rights, lawyer, statement
Certificación estratégica
Opciones principales:
Cambridge B1 Preliminary:
- No caduca nunca
- Reconocido universalmente
- Más caro pero mejor inversión
Aptis British Council:
- Más rápido y económico
- Resultados en 48-72 horas
- Caduca a los 2 años
Recomendación: Cambridge si tienes tiempo, Aptis si vas justo de tiempo.
Fase 8: Preparación física integrada
Las pruebas físicas no se preparan en el último mes. Requieren planificación desde el inicio.
Evaluación de tu estado actual
Haz una prueba inicial:
- Circuito de agilidad
- Dominadas/flexiones
- Carrera de resistencia
Compara con las marcas mínimas:
- ¿Cuánto te falta?
- ¿Qué prueba es tu punto débil?
- ¿Cuánto tiempo necesitas para alcanzar las marcas?
Planificación por fases
Fase 1 (primeros 3-4 meses): Base aeróbica
- Construir resistencia general
- Aprender técnicas correctas
- Establecer rutina de entrenamiento
- 3 sesiones semanales
Fase 2 (meses 5-8): Específico
- Entrenar pruebas específicas
- Mejorar marcas progresivamente
- 4 sesiones semanales
Fase 3 (últimos 2-3 meses): Puesta a punto
- Mantener forma física
- Simulacros en condiciones reales
- Descanso antes del examen
- 3-4 sesiones semanales
Integración con el estudio
No entrenes justo antes de estudiar: El ejercicio intenso reduce temporalmente tu capacidad de concentración.
Mejor momento para entrenar:
- Primera hora de la mañana (antes de estudiar)
- Última hora de la tarde (después de estudiar)
- Nunca en medio de una sesión de estudio intenso
Fase 9: Simulacros y ajustes finales
Los últimos meses son cruciales. Aquí se decide quién aprueba y quién no.
Frecuencia de simulacros
Meses 1-6: Un simulacro mensual Meses 7-9: Un simulacro quincenal Últimas 8 semanas: Un simulacro semanal Últimas 2 semanas: Dos simulacros semanales
Simulacros en condiciones reales
Condiciones exactas del examen:
- Mismo horario
- Mismo tiempo límite
- Sin interrupciones
- Sin material de consulta
- Ambiente silencioso
- Hoja de respuestas oficial
Análisis post-simulacro
Mismo día del simulacro:
- Corrige inmediatamente
- Analiza cada error
- Identifica patrones
- Calcula tu nota
Día siguiente:
- Crea plan de mejora específico
- Identifica temas a reforzar
- Ajusta tu calendario de repaso
Semana siguiente:
- Implementa las mejoras
- Refuerza temas débiles
- Practica técnicas mejoradas
Ajustes según resultados
Si tus notas suben consistentemente: Mantén tu estrategia actual. Está funcionando.
Si tus notas se estancan: Cambia algo: técnica de estudio, distribución del tiempo, enfoque de repaso.
Si tus notas bajan: Analiza qué ha cambiado. Puede ser cansancio, falta de repaso, o exceso de contenido nuevo sin consolidar.
Fase 10: Gestión de la motivación y el cansancio
Opositar durante meses es duro. Necesitas estrategias para mantener la motivación.
Establece hitos intermedios
No esperes al examen final para celebrar.
Hitos recomendados:
- Completar cada bloque del temario
- Alcanzar 70% de aciertos en test
- Alcanzar 80% de aciertos en test
- Completar el temario completo
- Primer simulacro con nota de aprobado
- Obtener certificado A2 de inglés
- Alcanzar marcas mínimas en pruebas físicas
Celebra cada hito. Te lo has ganado.
Gestiona el síndrome del impostor
Es normal sentir que no sabes nada.
Todos los opositores pasan por esto. Cuanto más estudias, más consciente eres de lo que te falta.
Solución: Mira tus estadísticas en testpolicianacional.com. Los datos objetivos te mostrarán que sí estás avanzando.
Previene el burnout
Señales de alarma:
- No puedes concentrarte ni 10 minutos
- Todo te parece imposible
- Has perdido completamente la motivación
- Tienes problemas para dormir
- Irritabilidad constante
Si detectas estas señales: Tómate 3-4 días de descanso TOTAL. Sin estudiar, sin culpa. Tu cerebro lo necesita.
Conecta con otros opositores
Beneficios:
- Compartir dudas y recursos
- Motivación mutua
- Sensación de no estar solo
- Competencia sana
Cuidado con:
- Compararte negativamente
- Personas tóxicas que solo se quejan
- Perder tiempo en conversaciones improductivas
Tu plan de acción: primeros 30 días
Vamos a concretar exactamente qué hacer en tu primer mes de preparación.
Semana 1: Análisis y planificación
Día 1-2:
- Calcula tu tiempo real disponible
- Evalúa tu nivel actual en todas las áreas
- Define tu fecha objetivo
Día 3-4:
- Crea tu calendario personalizado
- Divide el temario en bloques semanales
- Programa tus repasos
Día 5-7:
- Regístrate en testpolicianacional.com
- Prepara tu espacio de estudio
- Consigue todo el material necesario
- Haz un test inicial para conocer tu nivel
Semanas 2-4: Establecer rutina
Objetivo: Crear el hábito de estudio diario.
Cada día:
- Cumple tu horario establecido
- Estudia tu bloque programado
- Haz test del contenido estudiado
- 15 minutos de psicotécnicos
- 20 minutos de inglés
Cada semana:
- Repaso semanal el domingo
- Análisis de tu progreso
- Ajustes menores si es necesario
Al final del mes:
- Primer simulacro completo
- Análisis detallado de resultados
- Ajuste del plan según resultados
Herramientas imprescindibles para tu planificación
Testpolicianacional.com: tu aliado principal
Esta plataforma es fundamental para una preparación eficiente:
Para la teoría:
- Miles de preguntas de todos los temas
- Modo ANKI para repetición espaciada automática
- Explicaciones detalladas
Para los test:
- Exámenes oficiales completos
- Test por temas y mixtos
- Estadísticas detalladas de tu progreso
Para los psicotécnicos:
- Miles de ejercicios de todos los tipos
- Entrenamiento cronometrado
- Análisis de tus puntos débiles
Para el inglés:
- Vocabulario específico policial
- Test de nivel
- Práctica específica para el inglés A2
Para la motivación:
- Rankings con otros usuarios
- Seguimiento visual de tu progreso
- Comparación con la media
Otras herramientas útiles
Para planificar:
- Google Calendar (sincronización entre dispositivos)
- Notion (planificación completa)
- Trello (gestión visual de tareas)
Para concentrarte:
- Forest (app que te ayuda a no usar el móvil)
- Focus@Will (música para concentración)
- Pomodoro Timer (gestión del tiempo)
Para repasar:
- testpolicianacional.com (modo ANKI integrado)
- Mapas mentales a mano
Tu éxito está en la planificación
Aprobar las oposiciones de Policía Nacional no es cuestión de estudiar más horas. Es cuestión de estudiar mejor.
Los opositores que aprueban a la primera tienen algo en común: un plan sólido que siguen con disciplina.
No necesitas ser el más inteligente. Necesitas ser el más organizado, el más constante, el más estratégico.
testpolicianacional.com te da todas las herramientas para implementar este sistema de planificación:
- Miles de preguntas para practicar
- Modo ANKI para optimizar tus repasos
- Estadísticas para medir tu progreso real
- Exámenes oficiales para simulacros
- Psicotécnicos para entrenar diariamente
- Inglés específico para el A2
La diferencia entre aprobar y suspender está en los detalles. En la planificación. En la constancia. En usar las herramientas correctas.
No dejes tu futuro al azar. Empieza hoy mismo a planificar tu camino hacia la plaza.
Tu plaza en la Policía Nacional te está esperando. Solo tienes que ir a por ella con el método correcto.
¿Estás listo para empezar a planificar tu éxito?