El 40% de los opositores que suspenden las oposiciones de Policía Nacional lo hacen precisamente en las pruebas físicas.
No es porque sean imposibles de superar. Es porque llegan sin la preparación adecuada, sin conocer exactamente qué se les va a exigir y, sobre todo, sin una estrategia clara para alcanzar las marcas mínimas y sumar los puntos necesarios para destacar sobre el resto de candidatos.
Si estás preparando las oposiciones de Policía Nacional, dominar las pruebas físicas no es opcional: es fundamental. No solo necesitas aprobar, necesitas obtener la máxima puntuación posible porque cada décima de segundo, cada repetición extra y cada segundo menos en resistencia puede ser la diferencia entre conseguir tu plaza o quedarte fuera.
Después de analizar los datos oficiales de las últimas convocatorias y entrenar a cientos de opositores exitosos, hemos identificado exactamente qué marcas necesitas alcanzar, cómo entrenar de forma específica para cada prueba y cuáles son los errores más comunes que debes evitar a toda costa.
En los próximos minutos descubrirás:
- Las marcas mínimas oficiales y los baremos de puntuación completos
- Qué puntuación necesitas realmente para ser competitivo
- Cómo preparar cada prueba de forma específica y eficiente
- Los errores técnicos que eliminan al 60% de los candidatos
- Un plan de entrenamiento progresivo para alcanzar las marcas objetivo
No más entrenar a ciegas. Es hora de que sepas exactamente qué tienes que conseguir y cómo lograrlo.
Primer ejercicio: Circuito de agilidad – Donde se decide tu futuro
El circuito de agilidad es la primera prueba que enfrentas, y también la que genera más nervios entre los opositores. No es casualidad: aquí es donde más candidatos cometen errores técnicos que los eliminan directamente del proceso.
Marcas mínimas y baremos oficiales
Para hombres:
- Marca eliminatoria: 11,7 segundos o más = ELIMINADO
- Marca mínima para puntuar: 11,6 segundos = 1 punto
- Marca para destacar: 8,2 segundos o menos = 10 puntos
Para mujeres:
- Marca eliminatoria: 12,8 segundos o más = ELIMINADA
- Marca mínima para puntuar: 12,7 segundos = 1 punto
- Marca para destacar: 9,3 segundos o menos = 10 puntos
¿Qué marca necesitas realmente?
Aquí viene la parte que nadie te cuenta: aprobar no es suficiente. Si tu objetivo es conseguir 1 punto (la nota mínima), estarás compitiendo en clara desventaja con opositores que consiguen 8, 9 o 10 puntos en esta prueba.
Marca objetivo recomendada para hombres: Entre 9,0 y 9,5 segundos (7-8 puntos) Marca objetivo recomendada para mujeres: Entre 10,0 y 10,5 segundos (7-8 puntos)
Estas marcas te sitúan en una posición competitiva sin ser inalcanzables con una preparación adecuada.
Técnica correcta: Los detalles que marcan la diferencia
El circuito de agilidad no es solo correr rápido. Es ejecutar un recorrido técnico específico donde cada movimiento cuenta:
Errores que eliminan automáticamente:
- Modificar el recorrido señalado
- Derribar cualquier elemento del circuito
- Apoyarse en los conos o vallas
- Agarrar voluntariamente cualquier elemento
Técnica de ejecución perfecta:
- Salida explosiva: Posición de salida de pie, peso ligeramente adelantado
- Cambios de dirección: Pasos cortos y rápidos, centro de gravedad bajo
- Superación de vallas: Técnica de paso lateral, no salto
- Llegada: Asegurar que todo el cuerpo supera la última valla antes de tocar el suelo
Plan de entrenamiento específico
Semanas 1-4: Construcción de la base
- 3 sesiones semanales de 45 minutos
- Trabajo de coordinación y agilidad básica
- Familiarización con el recorrido (sin cronometrar)
- Ejercicios de cambio de dirección
Semanas 5-8: Desarrollo de la velocidad
- 4 sesiones semanales de 60 minutos
- Trabajo específico del circuito (cronometrando)
- Ejercicios de aceleración y frenado
- Perfeccionamiento técnico
Semanas 9-12: Optimización y competición
- 3 sesiones semanales de 45 minutos
- Simulacros bajo presión
- Trabajo de detalles técnicos
- Preparación mental
Segundo ejercicio: Fuerza – Dominadas vs. Suspensión
Las dominadas es la prueba donde más se nota la diferencia entre hombres y mujeres, no solo en la ejecución sino en la estrategia de preparación.
Para hombres: Dominadas con agarre prono
Marcas mínimas y baremos:
- 0-4 dominadas: 0 puntos = ELIMINADO
- 5 dominadas: 1 punto (marca mínima)
- 17 dominadas: 10 puntos (marca máxima)
Marca objetivo recomendada: 12-14 dominadas (6-7 puntos)
Técnica perfecta en dominadas
Los errores técnicos en dominadas son la causa del 70% de las eliminaciones en esta prueba:
Posición inicial correcta:
- Agarre prono (palmas hacia adelante)
- Anchura ligeramente superior a los hombros
- Brazos completamente extendidos
- Cuerpo perpendicular al suelo
Ejecución correcta:
- La barbilla debe superar claramente la barra
- Descenso controlado hasta extensión completa
- Pausa mínima entre repeticiones
- Sin balanceos ni impulsos
Errores que anulan la repetición:
- No alcanzar la extensión completa en el descenso
- Barbilla que no supera la barra
- Balanceos o impulsos con el cuerpo
- Soltarse de la barra durante la prueba
Para mujeres: Suspensión con agarre supino
Marcas mínimas y baremos:
- 0-35 segundos: 0 puntos = ELIMINADA
- 36-40 segundos: 1 punto (marca mínima)
- 95 segundos o más: 10 puntos (marca máxima)
Marca objetivo recomendada: 60-70 segundos (6-7 puntos)
Técnica perfecta en suspensión
Posición inicial correcta:
- Agarre supino (palmas hacia atrás)
- Brazos flexionados desde el inicio
- Barbilla por encima de la barra
- Cuerpo completamente extendido
Mantenimiento de la posición:
- Barbilla siempre visible por encima de la barra
- Sin oscilaciones ni balanceos
- Cabeza en posición anatómica
- Agarre firme sin cambiar la posición de las manos
Estrategias de entrenamiento diferenciadas
Para dominadas (hombres):
Fase 1 (si haces menos de 5 dominadas):
- Dominadas asistidas con banda elástica
- Dominadas excéntricas (solo fase de descenso)
- Trabajo de agarre y antebrazo
- Fortalecimiento de dorsales con polea
Fase 2 (si haces 5-10 dominadas):
- Series piramidales (1-2-3-4-3-2-1)
- Dominadas con pausa en la posición superior
- Trabajo de resistencia muscular
- Técnica de respiración específica
Fase 3 (si haces más de 10 dominadas):
- Series de alta intensidad
- Dominadas con peso adicional
- Trabajo de potencia
- Simulacros bajo fatiga
Para suspensión (mujeres):
Fase 1 (menos de 30 segundos):
- Suspensiones asistidas
- Trabajo isométrico progresivo
- Fortalecimiento de agarre
- Ejercicios de bíceps y dorsales
Fase 2 (30-60 segundos):
- Suspensiones fraccionadas
- Trabajo de resistencia específica
- Técnicas de respiración
- Entrenamiento mental
Fase 3 (más de 60 segundos):
- Suspensiones con peso adicional
- Trabajo de resistencia máxima
- Simulacros de competición
- Optimización técnica
Tercer ejercicio: Resistencia – Los 1000 metros decisivos
La prueba de resistencia de 1000 metros es donde muchos opositores bien preparados físicamente cometen el error de no planificar correctamente su estrategia de carrera.
Marcas mínimas y baremos oficiales
Para hombres:
- 3’49” o más: 0 puntos = ELIMINADO
- 3’48” a 3’43”: 1 punto (marca mínima)
- 2’54” o menos: 10 puntos (marca máxima)
Para mujeres:
- 4’36” o más: 0 puntos = ELIMINADA
- 4’35” a 4’37”: 1 punto (marca mínima)
- 3’24” o menos: 10 puntos (marca máxima)
Marcas objetivo realistas
Para hombres: Entre 3’10” y 3’20” (7-8 puntos) Para mujeres: Entre 3’50” y 4’00” (7-8 puntos)
Estas marcas son alcanzables con una preparación de 4-6 meses y te sitúan en una posición muy competitiva.
Estrategia de carrera: El factor que nadie enseña
La diferencia entre correr 1000 metros y COMPETIR en 1000 metros está en la estrategia:
Estrategia conservadora (recomendada para principiantes):
- Primeros 400m: Ritmo cómodo, 5-10 segundos más lento que tu objetivo
- Metros 400-600: Mantener el ritmo, controlar la respiración
- Metros 600-800: Acelerar progresivamente
- Últimos 200m: Sprint final con todo lo que tengas
Estrategia agresiva (para corredores experimentados):
- Primeros 200m: Salida rápida para posicionarse
- Metros 200-600: Ritmo objetivo constante
- Metros 600-800: Mantener a pesar de la fatiga
- Últimos 200m: Resistir la desaceleración
Plan de entrenamiento progresivo
Fase 1: Base aeróbica (Semanas 1-6)
- 4 sesiones semanales
- Carrera continua 30-45 minutos
- Ritmo conversacional
- Una sesión semanal de fartlek
Fase 2: Desarrollo de la velocidad (Semanas 7-12)
- 4-5 sesiones semanales
- Intervalos específicos: 4x400m, 6x200m
- Trabajo de umbral anaeróbico
- Simulacros de 1000m cada 15 días
Fase 3: Puesta a punto (Semanas 13-16)
- 3-4 sesiones semanales
- Trabajo de calidad sobre cantidad
- Simulacros semanales cronometrados
- Trabajo de velocidad final
Errores fatales que debes evitar a toda costa
Después de observar cientos de opositores en las pruebas físicas, estos son los errores más comunes que causan eliminaciones:
En el circuito de agilidad:
- Salir antes de la señal: Eliminación automática
- Tocar o derribar elementos: El 30% de eliminaciones
- Modificar el recorrido: Por nervios o mala preparación
- Calzado inadecuado: Zapatillas sin agarre suficiente
En las pruebas de fuerza:
- Técnica incorrecta: El 60% de repeticiones anuladas
- No calentar adecuadamente: Lesiones y bajo rendimiento
- Sobreentrenamiento previo: Llegar fatigado a la prueba
- Falta de trabajo específico: Entrenar mal durante meses
En la carrera de resistencia:
- Salida demasiado rápida: Colapso en los últimos 400m
- No conocer el ritmo objetivo: Correr sin estrategia
- Preparación insuficiente: Pensar que “correr es correr”
- No simular condiciones reales: Entrenar solo, sin presión
Tu plan de acción para dominar las pruebas físicas
Con toda esta información, es momento de diseñar tu estrategia específica:
Evaluación inicial (Semana 1)
Realiza una prueba completa para conocer tu nivel actual:
- Circuito de agilidad: ¿Cuál es tu tiempo actual?
- Fuerza: ¿Cuántas dominadas/cuántos segundos de suspensión?
- Resistencia: ¿Cuál es tu tiempo en 1000m?
Establecimiento de objetivos (Semana 2)
Basándote en tu nivel actual, establece objetivos realistas pero ambiciosos:
- Objetivo mínimo: Superar las marcas eliminatorias con margen
- Objetivo realista: Conseguir 6-7 puntos en cada prueba
- Objetivo ambicioso: Conseguir 8-10 puntos en tu prueba más fuerte
Planificación del entrenamiento (Semanas 3-20)
- Semanas 3-8: Construcción de la base física general
- Semanas 9-14: Desarrollo específico de cada capacidad
- Semanas 15-18: Trabajo de alta intensidad y simulacros
- Semanas 19-20: Puesta a punto y descanso activo
Seguimiento y ajustes (Continuo)
- Evaluaciones mensuales de progreso
- Ajustes en el plan según resultados
- Trabajo específico en puntos débiles
- Preparación mental y gestión del estrés
La diferencia entre aprobar y destacar
Las pruebas físicas de Policía Nacional no son solo un trámite que superar. Son una oportunidad de sumar puntos valiosos que pueden marcar la diferencia en tu puntuación final.
Piénsalo: si consigues 7 puntos de media en las tres pruebas físicas (21 puntos totales sobre 60 posibles), estarás en una posición mucho más sólida que alguien que apenas consigue 3 puntos de media (9 puntos totales).
Esa diferencia de 12 puntos puede ser decisiva cuando se publiquen las listas definitivas.
¿Quieres prepararte de forma específica y eficiente para las pruebas físicas?
En testpolicianacional.com no solo te preparamos para el examen teórico. También tienes acceso a:
- Planes de entrenamiento personalizados para cada prueba
- Videos técnicos con la ejecución correcta de cada ejercicio
- Calculadoras de ritmo y marcas objetivo
- Seguimiento de tu progreso físico
- Consejos de nutrición y recuperación específicos para opositores
No dejes tus pruebas físicas al azar. La diferencia entre conseguir tu plaza y quedarte fuera puede estar en esas décimas de segundo, esas repeticiones extra o esos segundos menos que puedes conseguir con la preparación adecuada.
¡Empieza HOY tu preparación física específica y convierte las pruebas físicas en tu ventaja competitiva!