Miles de opositores pierden su oportunidad cada año por un error que se podría evitar en 5 minutos: no saber cómo inscribirse correctamente en las oposiciones de Policía Nacional.
Parece mentira, pero es real. Después de meses de preparación intensa, algunos candidatos ven cómo su sueño se desvanece por un documento mal presentado, una fecha perdida, o un error en el formulario de inscripción que los deja fuera del proceso antes de empezar.
La inscripción no es “solo un trámite”. Es el primer filtro del proceso selectivo, y si no lo superas, da igual lo bien que hayas estudiado o lo en forma que estés. Tu preparación no servirá de nada.
Porque no se trata solo de rellenar un formulario. Se trata de entender todo el proceso, conocer los plazos exactos, preparar la documentación correcta, y tener un plan B para cualquier imprevisto.
No dejes que un error administrativo arruine meses de preparación. Es hora de que domines completamente el proceso de inscripción.
Cuándo y dónde se abre el plazo de inscripción
El timing es absolutamente crítico en las oposiciones de Policía Nacional. Perder una fecha puede costarte un año entero de espera hasta la siguiente convocatoria.
Fechas oficiales para la convocatoria 2025
Plazo de presentación de solicitudes: del 12-08-2025 al 02-09-2025, ambos inclusive.
Examen teórico y Pruebas Físicas: sábado 25 de octubre de 2025.
Dónde realizar la inscripción
Plataforma oficial única: Portal de empleo público del Ministerio del Interior La inscripción se realiza exclusivamente de forma telemática a través de la página web oficial del Ministerio del Interior. No se admiten inscripciones presenciales, por correo postal, ni por ningún otro medio.
URL oficial: www.interior.gob.es (sección de empleo público)
Requisitos técnicos:
- Navegador actualizado (Chrome, Firefox, Safari, Edge)
- Conexión estable a internet
- Certificado digital, DNI electrónico, o sistema Cl@ve
- Capacidad para subir documentos en formato PDF
Horarios de funcionamiento del sistema
Disponibilidad: 24 horas al día, 7 días a la semana Sin embargo, se recomienda evitar las últimas horas del plazo final, ya que el sistema puede saturarse por el volumen de solicitudes.
Mantenimientos programados: Generalmente entre las 2:00 y las 6:00 horas Durante estos períodos, el sistema puede no estar disponible. Planifica tu inscripción fuera de estas horas.
Requisitos previos que debes cumplir
Antes de empezar el proceso de inscripción, debes verificar que cumples todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Un solo requisito incumplido te descalifica automáticamente.
Requisitos de nacionalidad
Nacionalidad española: Requisito imprescindible Debes ser español de nacimiento o por naturalización. Los ciudadanos de la Unión Europea no pueden acceder a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Documentación necesaria:
- DNI en vigor
- Si eres español por naturalización: certificado de nacionalidad española
Requisitos de edad
Edad mínima: 18 años cumplidos Debes tener 18 años cumplidos en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (15 de marzo de 2025).
Edad máxima: 65 años No debes haber cumplido los 65 años en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Documentación necesaria:
- DNI que acredite tu fecha de nacimiento
Requisitos de titulación
Para escala básica: Bachillerato o equivalente
- Bachillerato o Formación Profesional de Grado Superior
- Nivel de inglés A1
Para escala ejecutiva: Título universitario
- Grado universitario
- Licenciatura
- Ingeniería
- Arquitectura
- Equivalentes reconocidos oficialmente
Documentación necesaria:
- Fotocopia compulsada del título académico
- Si el título está en trámite: certificación académica oficial que acredite haber superado todos los estudios
Requisitos físicos y médicos
Condiciones médicas:
- No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el desempeño de las funciones
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas
- No presentar obesidad o delgadez manifiestas
Documentación necesaria:
- Certificado médico oficial (se solicita en fases posteriores del proceso)
Requisitos de antecedentes
Antecedentes penales: No haber sido condenado por delito doloso No debes haber sido condenado por delito doloso, ni estar procesado o inculpado en causa criminal por delito doloso.
Separación del servicio: No haber sido separado del servicio No debes haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarte inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Documentación necesaria:
- Certificado de antecedentes penales (se solicita en fases posteriores)
- Declaración jurada de no haber sido separado del servicio
Documentación necesaria paso a paso
La documentación es el aspecto más crítico de la inscripción. Un documento mal presentado o que falte puede invalidar toda tu solicitud.
Documentos obligatorios para todos los candidatos
1. Documento Nacional de Identidad
- Fotocopia del DNI en vigor por ambas caras
- La fecha de caducidad debe ser posterior al 15 de marzo de 2025
- Si tu DNI caduca antes, renuévalo antes de la inscripción
2. Título académico requerido
- Fotocopia compulsada del título que acredita el nivel de estudios exigido
- Si el título original está en trámite: certificación académica oficial
- Los títulos extranjeros deben estar homologados por el Ministerio de Educación
3. Certificado médico oficial
- Expedido por un médico colegiado
- Con fecha no superior a 3 meses desde la presentación de la solicitud
- Debe certificar que no padeces enfermedad ni defecto físico incompatible
4. Justificante del pago de tasas
- Tasa de inscripción: 9,62 euros para escala básica, 12,02 euros para escala ejecutiva
- El pago se realiza online durante el proceso de inscripción
- Conserva el justificante como prueba del pago
Documentos específicos según tu situación
Si eres menor de 30 años (hombres):
- Certificado de situación militar
- Acredita que has cumplido con las obligaciones militares o estás exento
Si tienes discapacidad:
- Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
- Expedido por el organismo competente de tu comunidad autónoma
- Informe de los órganos técnicos sobre adaptaciones necesarias
Si eres víctima del terrorismo:
- Certificación oficial de la condición de víctima del terrorismo
- Expedida por el Ministerio del Interior
- Documentación que acredite el parentesco si solicitas por familiar víctima
Si solicitas exención de tasas:
- Certificado de estar inscrito como demandante de empleo
- Declaración de no percibir prestación o subsidio por desempleo
- Certificado de patrimonio y rentas
Cómo obtener cada documento
Certificado de antecedentes penales:
- Se solicita online en la web del Ministerio de Justicia
- Con certificado digital: inmediato
- Sin certificado digital: 3-5 días laborables
- Coste: gratuito
Compulsa de títulos académicos:
- En cualquier registro público (ayuntamientos, comunidades autónomas)
- En notarías (coste aproximado: 3-6 euros por documento)
- En algunos casos, fotocopia cotejada en el centro educativo
Certificado médico:
- En cualquier centro médico público o privado
- El médico debe estar colegiado
- Coste aproximado: 30-50 euros
- Vigencia: 3 meses desde su expedición
El proceso de inscripción paso a paso
Una vez que tienes toda la documentación preparada, es hora de realizar la inscripción propiamente dicha. Sigue estos pasos exactamente en este orden.
Paso 1: Acceso al sistema
1.1. Entra en la web oficial
- Accede a www.interior.gob.es
- Busca la sección “Empleo Público”
- Localiza “Convocatorias vigentes”
- Selecciona “Policía Nacional 2025”
1.2. Identificación en el sistema Tienes tres opciones para identificarte:
- DNI electrónico: Necesitas lector de tarjetas y software instalado
- Certificado digital: Descargado previamente en tu navegador
- Sistema Cl@ve: Usuario y contraseña obtenidos previamente
1.3. Verificación de datos personales El sistema cargará automáticamente tus datos del DNI. Verifica que toda la información sea correcta:
- Nombre y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Número de DNI
- Dirección actual
Paso 2: Selección de opciones
2.1. Escala a la que te presentas
- Escala básica (Policía)
- Escala ejecutiva (Inspector)
- Solo puedes elegir una opción por convocatoria
2.2. Turno de acceso
- Turno libre (acceso desde fuera del cuerpo)
- Promoción interna (solo si ya perteneces al CNP)
2.3. Reserva de plazas (si procede)
- Personas con discapacidad (mínimo 33%)
- Víctimas del terrorismo
- Turno general
2.4. Provincia de examen Selecciona la provincia donde quieres realizar el examen teórico. Ten en cuenta:
- No podrás cambiarla posteriormente
- Debe ser donde tengas fácil acceso el día del examen
- Las pruebas físicas pueden ser en ubicación diferente
Paso 3: Datos complementarios
3.1. Información de contacto
- Teléfono móvil (imprescindible para comunicaciones)
- Correo electrónico (verificado y de uso habitual)
- Dirección postal completa y actualizada
3.2. Datos académicos
- Título que te da acceso a la oposición
- Centro donde lo obtuviste
- Fecha de obtención
- Si está en trámite: fecha prevista de obtención
3.3. Situación laboral actual
- Empleado público
- Empleado privado
- Desempleado
- Estudiante
- Otras situaciones
Paso 4: Subida de documentación
4.1. Preparación de archivos Todos los documentos deben estar en formato PDF:
- Tamaño máximo por archivo: 2 MB
- Resolución mínima: 150 dpi
- Legibles y completos (todas las páginas)
4.2. Subida de documentos obligatorios Sube cada documento en el apartado correspondiente:
- DNI (anverso y reverso en un solo PDF)
- Título académico
- Certificado médico
- Justificante de pago de tasas
4.3. Documentos específicos (si procede)
- Certificado de discapacidad
- Certificación de víctima del terrorismo
- Certificado de situación militar
- Solicitud de exención de tasas
Paso 5: Pago de tasas
5.1. Cálculo del importe
- Escala básica: 9,62 euros
- Escala ejecutiva: 12,02 euros
- Exenciones aplicables según tu situación
5.2. Métodos de pago disponibles
- Tarjeta de crédito/débito (Visa, Mastercard)
- Transferencia bancaria online
- Domiciliación bancaria (solo algunos casos)
5.3. Confirmación del pago
- Guarda el justificante de pago
- Verifica que aparece como “Pagado” en el sistema
- Si hay problemas, contacta inmediatamente con soporte técnico
Paso 6: Revisión y envío
6.1. Revisión completa Antes de enviar, revisa minuciosamente:
- Todos los datos personales
- Opciones seleccionadas (escala, turno, provincia)
- Documentos subidos correctamente
- Pago realizado y confirmado
6.2. Declaraciones responsables Marca las casillas de verificación:
- Declaras que todos los datos son ciertos
- Te comprometes a aportar documentación original si se requiere
- Aceptas las bases de la convocatoria
6.3. Envío definitivo
- Haz clic en “Enviar solicitud”
- El sistema generará un número de registro único
- Recibirás confirmación por email
- Descarga y guarda el justificante de presentación
Errores más comunes que debes evitar
Cada año, miles de candidatos ven rechazadas sus solicitudes por errores que se podrían haber evitado fácilmente. Aquí están los más frecuentes.
Error 1: Documentación incompleta o incorrecta
El error: Subir documentos que no cumplen los requisitos
- Documentos en formato incorrecto (no PDF)
- Archivos demasiado pesados o con poca resolución
- Documentos caducados o no válidos
- Falta algún documento obligatorio
Cómo evitarlo:
- Verifica cada documento antes de subirlo
- Usa un escáner de calidad o aplicaciones móviles especializadas
- Comprueba las fechas de caducidad
- Haz una lista de verificación de todos los documentos necesarios
Error 2: Datos personales incorrectos
El error: Información personal que no coincide con la documentación
- Errores en nombre o apellidos
- Fecha de nacimiento incorrecta
- Dirección desactualizada
- Teléfono o email incorrectos
Cómo evitarlo:
- Revisa letra por letra todos los datos personales
- Actualiza tu dirección en el padrón municipal si es necesario
- Usa un email que consultes habitualmente
- Verifica que tu teléfono móvil funciona correctamente
Error 3: Selección incorrecta de opciones
El error: Elegir opciones que no corresponden a tu situación
- Presentarse a escala ejecutiva sin titulación universitaria
- Seleccionar promoción interna sin pertenecer al cuerpo
- Solicitar reserva de plazas sin cumplir requisitos
- Elegir provincia de examen incorrecta
Cómo evitarlo:
- Lee cuidadosamente las bases de la convocatoria
- Verifica que cumples todos los requisitos para las opciones elegidas
- Piensa bien la provincia de examen (no se puede cambiar)
- Si tienes dudas, consulta con el servicio de atención al ciudadano
Error 4: Problemas con el pago de tasas
El error: Pago incorrecto o no realizado
- No completar el proceso de pago
- Usar una tarjeta sin fondos suficientes
- Problemas técnicos durante el pago
- No guardar el justificante de pago
Cómo evitarlo:
- Verifica que tienes fondos suficientes en tu tarjeta
- Completa todo el proceso de pago sin cerrar la ventana
- Guarda inmediatamente el justificante
- Si hay problemas técnicos, inténtalo desde otro navegador o dispositivo
Error 5: Presentación fuera de plazo
El error: Enviar la solicitud después del cierre del plazo
- Confundir fechas o zonas horarias
- Problemas técnicos de última hora
- Procrastinar hasta el último momento
- No tener en cuenta que el plazo se cierra a las 23:59
Cómo evitarlo:
- Marca las fechas importantes en tu calendario
- No dejes la inscripción para el último día
- Ten preparada toda la documentación con antelación
- Si hay problemas técnicos, contacta inmediatamente con soporte
Error 6: No verificar el estado de la solicitud
El error: Asumir que todo está correcto sin verificar
- No comprobar que la solicitud se ha enviado correctamente
- No revisar las listas provisionales de admitidos
- No subsanar errores en el plazo establecido
- No estar pendiente de las comunicaciones oficiales
Cómo evitarlo:
- Guarda todos los justificantes y números de registro
- Consulta regularmente el estado de tu solicitud
- Revisa las listas provisionales en cuanto se publiquen
- Mantén actualizados tus datos de contacto
Qué hacer después de inscribirte
La inscripción es solo el primer paso. Después de enviar tu solicitud, hay varios aspectos importantes que debes gestionar.
Verificación inmediata
Comprueba el justificante de presentación
- Descarga y guarda el PDF con tu número de registro
- Verifica que todos los datos son correctos
- Guarda una copia de seguridad en varios lugares
- Imprime una copia física como respaldo
Confirmación por email
- Deberías recibir un email de confirmación en las siguientes horas
- Si no lo recibes, verifica tu carpeta de spam
- Contacta con soporte técnico si no hay confirmación en 24 horas
Seguimiento del proceso
Consulta periódica del estado
- Accede regularmente al sistema para verificar el estado de tu solicitud
- Anota cualquier cambio o comunicación
- Mantén actualizados tus datos de contacto
Listas provisionales (30 de abril)
- Consulta si apareces en la lista de admitidos
- Si hay errores, prepara la documentación para subsanar
- Si no apareces, identifica rápidamente el motivo
Período de subsanación (1-10 de mayo)
- Solo tienes 10 días para corregir errores
- Presenta la documentación requerida de forma telemática
- Guarda justificante de la subsanación
Preparación para las siguientes fases
Confirmación de datos para el examen
- Verifica la fecha, hora y lugar del examen teórico
- Planifica tu desplazamiento con antelación
- Prepara la documentación necesaria para el día del examen
Mantenimiento de requisitos
- Asegúrate de seguir cumpliendo todos los requisitos
- Renueva documentos que puedan caducar durante el proceso
- Mantén actualizada tu situación personal y profesional
Tu inscripción perfecta: checklist final
Para asegurar que tu inscripción sea perfecta y no tengas problemas, sigue esta lista de verificación punto por punto.
Antes de empezar la inscripción
✅ Verificar que cumples todos los requisitos
- Nacionalidad española
- Edad entre 18 y 65 años
- Titulación académica requerida
- Condiciones físicas y médicas
- Antecedentes limpios
✅ Preparar toda la documentación
- DNI en vigor
- Título académico compulsado
- Certificado médico (máximo 3 meses)
- Documentos específicos según tu situación
- Medios de pago disponibles
✅ Verificar requisitos técnicos
- Navegador actualizado
- Conexión estable a internet
- Certificado digital o sistema de identificación
- Documentos en formato PDF y tamaño adecuado
Durante la inscripción
✅ Datos personales correctos
- Nombre y apellidos exactos
- Fecha de nacimiento correcta
- DNI sin errores
- Dirección actualizada
- Teléfono y email operativos
✅ Opciones correctamente seleccionadas
- Escala apropiada (básica o ejecutiva)
- Turno correcto (libre o promoción interna)
- Reserva de plazas si procede
- Provincia de examen bien elegida
✅ Documentación subida correctamente
- Todos los archivos en formato PDF
- Tamaño y resolución adecuados
- Documentos completos y legibles
- Correspondencia entre documentos y datos
✅ Pago realizado correctamente
- Importe correcto según la escala
- Pago completado exitosamente
- Justificante guardado
- Confirmación en el sistema
Después de la inscripción
✅ Verificación inmediata
- Justificante de presentación descargado
- Número de registro anotado
- Email de confirmación recibido
- Copia de seguridad guardada
✅ Seguimiento continuo
- Estado de la solicitud verificado regularmente
- Listas provisionales consultadas
- Subsanación realizada si es necesaria
- Comunicaciones oficiales revisadas
Tu inscripción en las oposiciones de Policía Nacional 2025 es el primer paso hacia tu nueva carrera profesional. No permitas que un error administrativo arruine meses de preparación.
Sigue esta guía paso a paso, verifica cada detalle, y asegúrate de que tu solicitud esté perfecta desde el primer momento. Tu futuro como policía nacional comienza con una inscripción correcta.
¿Estás preparado para dar el primer paso hacia tu plaza? Tienes toda la información que necesitas para hacerlo perfecto. No dejes para mañana lo que puedes preparar hoy.
¡Tu plaza en el CNP 2025 comienza con una inscripción perfecta!