Si tienes más de 30, 35 o incluso 40 años y siempre has soñado con ser Policía Nacional, probablemente te hayas preguntado si ya es demasiado tarde. Quizás has escuchado que existe un límite de edad y que solo pueden presentarse personas jóvenes.
Tengo una buena noticia para ti: eso no es cierto.
En este post vamos a aclararte todas las dudas sobre la edad máxima para ser Policía Nacional, qué cambió en la legislación, qué requisitos debes cumplir, y sobre todo, cómo prepararte si decides presentarte con más de 40 años.
Porque nunca es tarde para perseguir tu vocación. Y la ley está de tu lado.
La verdad sobre el límite de edad en Policía Nacional
Vamos directos al grano con la información que realmente importa.
¿Existe un límite de edad máxima?
Respuesta corta: NO existe un límite de edad máxima específico para presentarte a las oposiciones de Policía Nacional.
Respuesta completa: El único límite real es no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa, que actualmente está establecida en 65 años para los funcionarios públicos.
Esto significa que puedes presentarte a las oposiciones con 30, 35, 40, 45, 50 años o incluso más, siempre que no hayas alcanzado la edad de jubilación.
¿De dónde viene la confusión sobre los 30 años?
Es normal que exista confusión porque hasta 2011 sí existía un límite de edad de 30 años.
El antiguo Reglamento de los Procesos selectivos del Cuerpo Nacional de Policía (Real Decreto 614/1995) establecía en su artículo 7, apartado b), que los aspirantes no podían tener más de 30 años.
Durante años, este requisito impidió que muchas personas con vocación policial pudieran presentarse simplemente por haber superado esa edad.
El cambio histórico de 2011
El 21 de marzo de 2011, el Tribunal Supremo cambió todo.
La Sala Tercera del Tribunal Supremo emitió una sentencia histórica que declaró nulo el límite de edad de 30 años.
La sentencia estableció textualmente:
“Declaramos nulo el límite de edad establecido en el apartado b) del artículo 7 del Real Decreto 614/1995, de 21 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de los Procesos selectivos y de formación en el Cuerpo Nacional de Policía.”
¿Por qué se eliminó este límite?
El Tribunal Supremo consideró que establecer un límite de edad de 30 años era discriminatorio y no estaba justificado objetivamente.
Los argumentos principales fueron:
- Falta de justificación objetiva: No existía una razón técnica o funcional que justificara que una persona de 31 años no pudiera ser policía mientras que una de 29 sí.
- Discriminación por edad: El límite constituía una discriminación basada únicamente en la edad, sin considerar las capacidades reales de la persona.
- Contradicción con otras normativas: Otros cuerpos de seguridad y funcionarios públicos no tenían límites de edad tan restrictivos.
- Capacidad física demostrable: Las pruebas físicas ya evalúan si el aspirante tiene la condición física necesaria, independientemente de su edad.
¿Qué dice la normativa actual?
Desde 2011, las bases de las convocatorias de Policía Nacional no incluyen ningún límite de edad máxima específico.
El único requisito relacionado con la edad que encontrarás es:
✅ Tener 18 años cumplidos (edad mínima) ✅ No haber alcanzado la edad de jubilación forzosa (edad máxima)
Esto significa que el rango de edad para presentarte es de 18 a 64 años (aproximadamente, dependiendo de cuándo cumplas años y cuándo sea el examen).
Requisitos generales para ser Policía Nacional
Además de la edad, debes cumplir otros requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.
Requisitos de nacionalidad
Tener nacionalidad española.
Este es un requisito fundamental e ineludible. No pueden presentarse ciudadanos de otros países, ni siquiera de la Unión Europea.
Requisitos académicos
Según la escala a la que te presentes:
Para Escala Básica:
- Título de Bachiller, o equivalente
- Título de Técnico (FP de Grado Medio), o equivalente
Para Escala Ejecutiva:
- Título universitario de Grado
- Diplomatura, Licenciatura o equivalente
Requisitos físicos
No padecer enfermedad ni estar afectado por limitaciones físicas o psíquicas que sean incompatibles con el desempeño de las funciones policiales.
Esto se evalúa mediante:
- Reconocimiento médico exhaustivo
- Pruebas físicas específicas
- Evaluación psicotécnica
Requisitos de antecedentes
No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física, psíquica o médica establecidas en la convocatoria.
Requisito de carnet de conducir
Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Este requisito es obligatorio y debes tenerlo en el momento de solicitar la participación en el proceso selectivo.
Requisito de compromiso
Compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea obligatorio.
Este es un requisito específico del Cuerpo Nacional de Policía por la naturaleza de sus funciones.
Nuevo requisito: Inglés A2 (desde 2025)
Acreditar nivel A2 de inglés mediante certificación oficial.
Este requisito se ha incorporado recientemente y es obligatorio para las nuevas convocatorias a escala básica, B1 para escala ejecutiva.
Cómo son las oposiciones de Policía Nacional
Ahora que sabes que puedes presentarte independientemente de tu edad, veamos exactamente a qué te enfrentas.
Escala Básica: estructura del proceso selectivo
El proceso selectivo consta de tres fases principales que debes superar consecutivamente.
Nota: En 2025, todas las pruebas se harán el mismo día para evitar desplazamientos.
Primera prueba: Aptitud física
Carácter: Obligatoria y eliminatoria Puntuación: De 0 a 10 puntos (media de los tres ejercicios) Nota mínima: 5 puntos para pasar a la siguiente fase
Ejercicios:
1. Circuito de agilidad: Recorrido de obstáculos que evalúa tu velocidad, coordinación y agilidad.
2. Fuerza:
- Hombres: Dominadas (colgarse de una barra y elevar el cuerpo)
- Mujeres: Suspensión en barra (mantenerse colgada el mayor tiempo posible)
3. Resistencia cardiovascular: Carrera de 1.000 metros en pista de atletismo dentro de un tiempo determinado.
Puntuación: Cada ejercicio se puntúa según baremos oficiales. La nota final es la media aritmética de los tres.
Segunda prueba: Conocimientos teóricos
Carácter: Obligatoria y eliminatoria Formato: Cuestionario tipo test Número de preguntas: 100 preguntas Tiempo: 50 minutos Respuestas: Cada pregunta tiene 3 opciones (solo una correcta)
Puntuación:
- Aciertos: suman puntos
- Errores: restan (penalización por respuestas incorrectas)
- En blanco: no puntúan ni restan
Temario: Incluye materias como:
- Constitución Española
- Derecho Penal
- Derecho Procesal Penal
- Derecho Administrativo
- Legislación policial
- Ciencias sociales y técnicas
Nota mínima: Debes obtener la puntuación suficiente para quedar dentro del número de plazas convocadas más un porcentaje adicional de reserva.
Tercera prueba: Evaluación integral
Esta fase incluye tres partes diferenciadas:
Evaluación exhaustiva para confirmar que no padeces ninguna enfermedad o limitación física incompatible con las funciones policiales.
Incluye:
- Examen físico completo
- Analíticas de sangre y orina
- Pruebas de visión y audición
- Evaluación cardiovascular
- Radiografías
- Otras pruebas específicas según sea necesario
Resultado: Apto o No Apto (eliminatorio)
Batería de test diseñados para evaluar:
- Aptitud intelectual general
- Razonamiento verbal
- Razonamiento numérico
- Razonamiento espacial
- Memoria
- Atención y concentración
- Velocidad de procesamiento
Resultado: Apto o No Apto (eliminatorio)
Entrevista con el tribunal evaluador para valorar:
- Tu personalidad
- Tus motivaciones
- Tu idoneidad para el puesto
- Tu estabilidad emocional
- Tus valores y actitudes
- Tu capacidad de comunicación
Características:
- Puede durar entre 20 y 45 minutos
- Pueden preguntarte sobre cualquier aspecto de tu vida
- Evalúan tanto tus respuestas como tu lenguaje no verbal
- Es una de las fases más temidas por los opositores
Resultado: Apto o No Apto (eliminatorio)
Escala Ejecutiva: diferencias principales
El proceso para Escala Ejecutiva es similar pero con algunas diferencias importantes:
Prueba de conocimientos más compleja
Ejercicio teórico ampliado:
- Mayor número de preguntas
- Temario más extenso y complejo
- Mayor nivel de profundidad
Supuesto práctico obligatorio:
- Tiempo: 90 minutos
- Debes resolver un caso práctico relacionado con funciones policiales
- Posteriormente lo expones ante el tribunal
- El tribunal puede hacerte todas las preguntas que considere necesarias
Idioma obligatorio
Prueba de idioma:
- Inglés o francés (a elegir)
- Nivel requerido: B1 mínimo
- Puede ser oral y/o escrita
- Carácter eliminatorio
Requisitos académicos superiores
Necesitas titulación universitaria (Grado, Licenciatura o Diplomatura).
Prepararse con más de 40 años: desafíos y estrategias
Si tienes más de 40 años, es probable que te enfrentes a algunos desafíos específicos. Pero también tienes ventajas que los más jóvenes no tienen.
Desafíos específicos de prepararse con más edad
1. Llevas tiempo sin estudiar
El desafío: Puede que lleves 15-20 años sin abrir un libro de estudio. Tu cerebro no está acostumbrado a memorizar grandes cantidades de información.
La solución:
- Empieza gradualmente, no pretendas estudiar 6 horas desde el primer día
- Usa técnicas de estudio específicas (no estudies como en el colegio)
- Aprovecha la repetición espaciada con herramientas como el modo ANKI de testpolicianacional.com
- Sé paciente contigo mismo, tu cerebro necesita tiempo para “reactivarse”
2. Condición física diferente
El desafío: Tu cuerpo no responde igual que a los 20 años. Necesitas más tiempo de recuperación y eres más propenso a lesiones.
La solución:
- Empieza tu preparación física cuanto antes (mínimo 6-8 meses antes del examen)
- Trabaja con un entrenador que entienda tus necesidades específicas
- Prioriza la técnica sobre la intensidad al principio
- Incluye trabajo de movilidad y prevención de lesiones
- Respeta los tiempos de recuperación
3. Menos tiempo disponible
El desafío: Probablemente tengas más responsabilidades: trabajo estable, familia, hipoteca, hijos…
La solución:
- Planifica de forma ultra-realista (no te engañes con el tiempo disponible)
- Optimiza cada minuto de estudio (calidad sobre cantidad)
- Usa herramientas eficientes como testpolicianacional.com para no perder tiempo
- Negocia con tu familia para tener bloques de tiempo ininterrumpido
- Aprovecha tiempos muertos (desplazamientos, descansos del trabajo)
4. Miedo al fracaso
El desafío: Sientes que es tu “última oportunidad” y la presión es enorme. El miedo al fracaso puede paralizarte.
La solución:
- Reencuadra tu perspectiva: no es tu última oportunidad, puedes presentarte varias veces
- Céntrate en el proceso, no solo en el resultado
- Celebra los pequeños avances
- Conecta con otros opositores en tu situación
- Recuerda por qué quieres ser policía (tu motivación profunda)
Ventajas de prepararse con más edad
No todo son desafíos. Tienes ventajas importantes que los más jóvenes no tienen:
1. Madurez y disciplina
- Tu ventaja: Sabes lo que es el compromiso, la responsabilidad y la constancia. No te distraes fácilmente.
- Cómo aprovecharlo: Establece una rutina de estudio y cúmplela religiosamente. Tu disciplina es tu mayor activo.
2. Experiencia vital
- Tu ventaja: Has vivido más, has enfrentado situaciones complejas, tienes mejor criterio y capacidad de análisis.
- Cómo aprovecharlo: En la entrevista personal, tu madurez y experiencia te darán una ventaja enorme sobre candidatos más jóvenes.
3. Motivación real
- Tu ventaja: No te presentas por inercia o porque “no sabes qué hacer”. Tienes una vocación clara y consciente.
- Cómo aprovecharlo: Esa motivación te sostendrá en los momentos duros. Recuérdala cada vez que quieras abandonar.
4. Mejor gestión del estrés
- Tu ventaja: Has enfrentado presión en tu vida laboral y personal. Sabes gestionar el estrés mejor que alguien de 20 años.
- Cómo aprovecharlo: En el examen y en la entrevista, tu capacidad para mantener la calma será una ventaja decisiva.
Estrategias específicas para prepararte con más de 40 años
1. Planificación ultra-realista
No te engañes con el tiempo disponible.
Calcula exactamente cuántas horas puedes estudiar a la semana y multiplica por 0.7 (no por 0.8 como alguien más joven, porque necesitas más descanso).
Ejemplo: Si calculas que tienes 15 horas semanales disponibles: 15 × 0.7 = 10.5 horas reales de estudio efectivo
Planifica con esas 10.5 horas, no con 15.
2. Técnicas de estudio adaptadas
No estudies como cuando tenías 18 años.
Tu cerebro funciona diferente ahora. Necesitas técnicas específicas:
- Repetición espaciada: Fundamental a partir de los 40. El modo ANKI de testpolicianacional.com automatiza esto perfectamente.
- Estudio activo: Explica en voz alta, enseña a otros, crea esquemas de memoria. Nada de leer y releer pasivamente.
- Sesiones más cortas: Mejor 4 sesiones de 45 minutos que 2 sesiones de 90 minutos. Tu concentración se agota más rápido.
- Descanso de calidad: Duerme 7-8 horas obligatoriamente. Tu cerebro necesita ese tiempo para consolidar la información.
3. Preparación física progresiva y segura
Empieza cuanto antes, pero con cabeza.
Meses 1-3: Base y técnica
- Enfócate en aprender la técnica correcta de cada ejercicio
- Construye base aeróbica con ejercicio moderado
- Trabaja movilidad y flexibilidad
- No te compares con los jóvenes del gimnasio
Meses 4-6: Progresión gradual
- Aumenta intensidad muy progresivamente
- Entrena específicamente las pruebas del examen
- Incluye trabajo de fuerza funcional
- Escucha a tu cuerpo, previene lesiones
Últimos 2-3 meses: Puesta a punto
- Simulacros de las pruebas completas
- Mantén la forma sin sobreentrenar
- Descansa adecuadamente antes del examen
4. Uso estratégico de herramientas eficientes
A tu edad, no puedes permitirte perder tiempo.
Testpolicianacional.com es especialmente valioso para opositores con más edad porque:
- Optimiza tu tiempo de estudio: El modo ANKI te dice exactamente qué repasar cada día. No pierdes tiempo decidiendo qué estudiar.
- Mide tu progreso objetivamente: Las estadísticas te muestran si realmente estás avanzando, sin autoengaños.
- Miles de preguntas actualizadas: No pierdes tiempo buscando material actualizado o creando tus propias preguntas.
- Psicotécnicos integrados: Entrenas todos los tipos de psicotécnicos en una sola plataforma.
- Acceso desde cualquier dispositivo: Aprovechas tiempos muertos (transporte, descansos) para hacer test desde el móvil.
5. Gestión de la entrevista personal
Aquí es donde tu edad es una VENTAJA enorme.
Prepara tu narrativa:
- Por qué quieres ser policía ahora
- Qué te aporta tu experiencia vital
- Cómo tu madurez te hace mejor candidato
Anticipa preguntas sobre tu edad:
- “¿Por qué no te presentaste antes?”
- “¿No crees que eres mayor para esto?”
- “¿Cómo te sentirás recibiendo órdenes de superiores más jóvenes?”
Respuestas efectivas:
Pregunta: “¿Por qué no te presentaste antes?”
Respuesta: “Necesitaba madurar y tener claro que esta era mi vocación real. Ahora tengo la experiencia vital, la madurez y el compromiso que no tenía a los 20 años. Estoy aquí porque es una decisión consciente y meditada, no por inercia.”
Pregunta: “¿No crees que eres mayor?”
Respuesta: “Creo que tengo la edad perfecta. Tengo la madurez y experiencia que solo dan los años, pero también la energía y la capacidad física que he demostrado superando las pruebas. La edad me aporta criterio, gestión del estrés y capacidad de tomar decisiones bajo presión, cualidades fundamentales para un policía.”
Preguntas frecuentes sobre edad y Policía Nacional
¿Puedo presentarme con 50 años?
Sí, legalmente puedes presentarte. El único límite es no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
¿Hay plazas reservadas para mayores de 40?
No, no hay cupos por edad. Compites en igualdad de condiciones con todos los aspirantes.
¿Las pruebas físicas son más fáciles para mayores?
No, los baremos son los mismos para todos. Por eso es fundamental que prepares bien la parte física.
¿Me preguntarán por mi edad en la entrevista?
Probablemente sí, especialmente si tienes más de 40 años. Prepara respuestas sólidas que conviertan tu edad en una ventaja.
¿Seré el mayor en la academia de formación?
No necesariamente. Cada vez hay más opositores de más de 35-40 años que aprueban. No estarás solo.
¿Cuánto tiempo necesito para prepararme?
Depende de tu situación, pero calcula mínimo 12-18 meses si partes de cero y trabajas a tiempo completo.
Nunca es tarde para tu vocación
La eliminación del límite de edad en 2011 abrió las puertas a miles de personas que siempre habían soñado con ser policías pero pensaban que era demasiado tarde.
Si tienes más de 30, 35, 40 o incluso 50 años, puedes presentarte a las oposiciones de Policía Nacional.
Sí, tendrás desafíos específicos. Pero también tienes ventajas que los más jóvenes no tienen: madurez, disciplina, experiencia vital, mejor gestión del estrés.
Lo que necesitas es:
- Planificación realista
- Técnicas de estudio adaptadas
- Preparación física progresiva
- Herramientas eficientes como testpolicianacional.com
- Constancia y compromiso
Testpolicianacional.com te da todo lo que necesitas para optimizar tu preparación:
- Miles de preguntas actualizadas
- Modo ANKI para memorización eficiente
- Estadísticas detalladas de tu progreso
- Psicotécnicos de todos los tipos
- Exámenes oficiales completos
- Acceso desde cualquier dispositivo
No dejes que la edad sea una excusa. La ley está de tu lado. Tu experiencia es una ventaja. Tu motivación es tu combustible.
Tu plaza en la Policía Nacional te está esperando, independientemente de tu edad.
¿Estás listo para ir a por ella?