La noticia que todos los opositores estaban esperando ya está confirmada. El Ministerio del Interior ha anunciado la convocatoria más ambiciosa de los últimos años para el Cuerpo Nacional de Policía: 2764 plazas para escala básica y 150 para escala ejecutiva.
Estas cifras no son casuales. Responden a una necesidad real de reforzar la seguridad ciudadana en España y cubrir las jubilaciones masivas que se han producido en los últimos años. Para ti, como opositor, esto significa algo muy claro: más oportunidades que nunca de conseguir tu plaza.
Pero aquí viene lo importante: tener más plazas disponibles no significa que sea más fácil aprobar. De hecho, estas convocatorias masivas suelen atraer a más candidatos, lo que puede hacer que la competencia sea incluso más feroz. La diferencia la van a marcar quienes sepan aprovechar esta oportunidad con una preparación inteligente y estratégica.
Hemos analizado en detalle todos los aspectos de esta convocatoria histórica, desde la distribución de plazas hasta los cambios en los requisitos, pasando por las fechas clave y las implicaciones para tu estrategia de preparación.
Esta no es una convocatoria más. Es LA convocatoria que puede definir tu futuro profesional.
Por qué esta convocatoria marca un antes y un después
La convocatoria CNP 2025 no es simplemente “otra convocatoria con más plazas”. Es el resultado de una planificación estratégica del Ministerio del Interior que responde a factores estructurales que van a marcar el futuro del cuerpo durante la próxima década.
El contexto que explica estas cifras históricas
La jubilación masiva de la generación del 80 Entre 1980 y 1985 se produjeron las mayores incorporaciones de la historia reciente del CNP. Esa generación está llegando ahora a la edad de jubilación, creando un vacío que debe cubrirse urgentemente. No estamos hablando de reemplazos normales, sino de una renovación generacional masiva.
El incremento de la demanda de seguridad Los datos del Ministerio del Interior muestran un aumento constante de la demanda de servicios policiales: más denuncias, más intervenciones, más necesidad de presencia policial en las calles. Esta convocatoria responde a esa realidad social.
La especialización creciente del trabajo policial La criminalidad moderna requiere policías más especializados: ciberdelincuencia, terrorismo internacional, violencia de género, delitos económicos complejos. Estas 2764 plazas no solo cubren bajas, sino que permiten crear nuevas unidades especializadas.
El compromiso político con la seguridad Esta convocatoria forma parte de un plan más amplio de refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que tiene respaldo político transversal. No es una decisión coyuntural, sino estructural.
Lo que esto significa para ti como opositor
Más oportunidades, pero también más competencia Las convocatorias masivas siempre atraen a más candidatos. Es probable que se presenten entre 60.000 y 80.000 opositores para estas 2764 plazas, lo que mantiene la ratio de competencia en niveles similares a convocatorias anteriores.
Mayor estabilidad en el proceso Con tantas plazas en juego, es muy improbable que se produzcan cambios de última hora en las bases o en el proceso selectivo. Esto te da seguridad para planificar tu preparación a largo plazo.
Oportunidades de especialización temprana Con tantas incorporaciones, habrá más oportunidades de acceder a unidades especializadas desde el principio de tu carrera. Tu preparación puede orientarse ya hacia áreas específicas que te interesen.
Distribución detallada de las 2764 plazas de escala básica
No todas las plazas funcionan igual ni tienen las mismas vías de acceso. Conocer esta distribución te permitirá enfocar mejor tu estrategia de preparación.
Turno libre: 2.211 plazas (80%) Esta es tu categoría si vienes desde fuera del cuerpo policial. Concentra la mayoría de oportunidades y también la mayor competencia.
Lo que debes saber:
- Acceso directo sin experiencia previa requerida
- Proceso selectivo completo: teórico, físico, psicotécnico y entrevista personal
- Formación inicial en la Escuela Nacional de Policía de Ávila
- Asignación de destino según puntuación final y necesidades del servicio
Promoción interna: 553 plazas (20%) Exclusivas para funcionarios que ya trabajan en el CNP en categorías inferiores o miembros de otros cuerpos de seguridad.
Características específicas:
- Requisitos de antigüedad y categoría profesional
- Temario adaptado a la experiencia previa
- Proceso selectivo con algunas fases simplificadas
- Período de formación más reducido
Plazas con reserva especial
Personas con discapacidad: 154 plazas (7%) Reserva obligatoria que se reparte proporcionalmente entre los diferentes turnos.
Condiciones:
- Grado de discapacidad mínimo del 33%
- Compatibilidad demostrada con las funciones policiales
- Adaptaciones en las pruebas cuando sea necesario
- Mismos estándares de aptitud que el resto
Víctimas del terrorismo: 44 plazas (2%) Cupo específico para víctimas del terrorismo y sus familiares directos.
Requisitos especiales:
- Acreditación oficial de la condición de víctima
- Proceso selectivo idéntico al resto de aspirantes
- Preferencia en la elección de destinos
- Apoyo especializado durante la formación
¿Qué significa esto para ti?
Con más de 2.200 plazas en turno libre, las oportunidades son realmente atractivas. Históricamente, se presentan entre 80.000 y 100.000 opositores, lo que da una ratio aproximada de 1 plaza por cada 36-45 aspirantes.
Aunque la competencia sigue siendo intensa, estas cifras son considerablemente mejores que otras oposiciones del sector público donde la ratio puede superar 1 por cada 100 candidatos.
Las 150 plazas de escala ejecutiva: tu oportunidad dorada
Las plazas de escala ejecutiva suelen pasar desapercibidas para muchos opositores, pero pueden representar una oportunidad excepcional si cumples los requisitos y sabes cómo enfocar tu preparación.
Por qué la escala ejecutiva puede ser más accesible
Menos competencia Mientras que para las 2764 plazas de escala básica pueden presentarse 70.000 personas, para las 150 de ejecutiva raramente se presentan más de 3.000-4.000. La ratio de éxito es mucho mejor.
Perfil más específico Los requisitos de titulación universitaria filtran automáticamente a muchos candidatos potenciales, reduciendo la competencia.
Mejor proyección profesional Empiezas directamente como Inspector, con mejores condiciones salariales y mayores posibilidades de promoción rápida.
Requisitos específicos para escala ejecutiva
Titulación universitaria obligatoria Necesitas un título de Grado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o equivalente. No vale cualquier titulación de Formación Profesional, por muy superior que sea.
Mismos requisitos físicos y de edad Contrariamente a lo que muchos piensan, los requisitos físicos son idénticos a los de escala básica. La edad límite también es la misma.
Proceso selectivo más exigente El temario es más amplio y complejo, las pruebas psicotécnicas más sofisticadas, y la entrevista personal más profunda.
Temario específico de escala ejecutiva
Bloques adicionales respecto a escala básica:
- Gestión y dirección de equipos
- Planificación estratégica policial
- Análisis criminal avanzado
- Cooperación policial internacional
- Gestión de crisis y emergencias
- Derecho procesal penal avanzado
Mayor profundidad en temas comunes: Los temas que comparte con escala básica se exigen con mucha mayor profundidad y detalle.
Casos prácticos obligatorios: Incluye resolución de casos prácticos complejos que requieren aplicar conocimientos de múltiples áreas.
Estrategia específica para escala ejecutiva
Preparación más larga pero menos intensa Necesitas entre 18-24 meses de preparación, pero puedes permitirte un ritmo menos frenético que en escala básica.
Enfoque en la comprensión, no solo memorización El nivel de exigencia requiere entender realmente los conceptos, no solo memorizarlos.
Preparación específica para el liderazgo Las pruebas evalúan tu capacidad de liderazgo y gestión, no solo conocimientos técnicos.
Calendario completo del proceso selectivo
Conocer las fechas exactas te permite planificar tu preparación de forma óptima y evitar sorpresas de última hora.
Fechas confirmadas oficialmente
Fechas clave de la convocatoria 2025: Escala Básica
La convocatoria de Policía Nacional 2025 seguirá el patrón establecido en los últimos años, con algunas modificaciones importantes que debes conocer para planificar tu preparación de forma estratégica.
Fechas oficiales confirmadas
Plazo de presentación de solicitudes: del 12 de agosto al 2 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
- Tienes exactamente 22 días naturales para presentar tu solicitud telemática
- No dejes este trámite para el último momento
Examen teórico y Pruebas Físicas: sábado 25 de octubre de 2025
- Ambas pruebas se realizarán el mismo día
- El teórico por la mañana, las físicas por la tarde
- Sedes simultáneas en toda España
Fechas estimadas del resto del proceso
Publicación de resultados del teórico: primera semana de noviembre de 2025
- Notas individuales y listas de aptos para continuar
Pruebas psicotécnicas: noviembre-diciembre de 2025
- Solo para quienes hayan superado teórico y físicas
- Se realizarán por tribunales territoriales
Entrevistas personales: diciembre 2025 – enero 2026
- Fase final del proceso selectivo
- Cita previa según puntuación obtenida
Listas definitivas: febrero de 2026
- Resultados finales y orden de prelación
- Asignación provisional de destinos
Incorporación a la Escuela Nacional de Policía: marzo-abril de 2026
- Inicio del curso de formación inicial en Ávila
- Duración aproximada de 9 meses
Cambios importantes respecto a convocatorias anteriores
Esta convocatoria introduce varias novedades que debes conocer para adaptar tu preparación correctamente.
Modificaciones en el temario
- En el tema 2, se suprime el epígrafe de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
- En el tema 23 se añade el epígrafe de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Cambios en el proceso selectivo
Modificación en las pruebas físicas
- Se mantienen las mismas pruebas pero se actualizan los baremos
- Mayor peso de la prueba de natación (ahora suma más puntos)
- Nuevos protocolos de seguridad durante las pruebas
Innovaciones en las pruebas psicotécnicas
- Incorporación de tests informatizados adaptativos
- Nuevas pruebas de resistencia al estrés
- Evaluación específica de competencias digitales
Entrevista personal más estructurada
- Protocolo más estandarizado entre tribunales
- Incorporación de casos prácticos en la entrevista
- Mayor peso de la evaluación de valores éticos
Cambios en los requisitos
Flexibilización de la edad máxima Se ha ampliado la edad máxima de acceso de 65 a 67 años, alineándose con la edad de jubilación.
Nuevos requisitos de competencia digital Por primera vez se exige acreditar competencias digitales básicas, aunque sea mediante declaración responsable.
Modificaciones en los requisitos médicos Actualización de los cuadros de exclusiones médicas, con criterios más modernos y menos restrictivos en algunos aspectos.
Tu estrategia específica para esta convocatoria histórica
Con tantas plazas en juego y tantos cambios, necesitas una estrategia específicamente diseñada para esta convocatoria. No puedes usar el mismo enfoque que funcionaba hace cinco años.
Aprovecha la ventana de oportunidad
Enfócate en los temas nuevos Los temas nuevos o modificados van a tener más peso en el examen porque permiten discriminar mejor entre candidatos. Dedícales tiempo extra.
Prepárate para más competencia Estas cifras van a atraer a muchos candidatos. Tu preparación debe ser más sólida que nunca.
Estrategia diferenciada por perfil
Si es tu primera oposición:
- Dedica los primeros 2 meses a entender el sistema completo
- Enfócate en crear hábitos de estudio sólidos
- No te obsesiones con la velocidad, prioriza la comprensión
Si ya has opositado antes:
- Actualiza inmediatamente tus conocimientos con los cambios legislativos
- Aprovecha tu experiencia previa para ir más rápido en temas conocidos
- Dedica tiempo extra a los temas completamente nuevos
Si tienes titulación universitaria:
- Considera seriamente presentarte también a escala ejecutiva
- La menor competencia puede compensar la mayor dificultad
- Puedes preparar ambas simultáneamente con estrategia adecuada
Los errores que van a cometer el 90% de los opositores
Las convocatorias masivas generan comportamientos predecibles en los opositores. Conocer estos patrones te permite evitar los errores más comunes y ganar ventaja competitiva.
Error 1: Pensar que “hay plazas para todos”
El error: Relajarse pensando que con tantas plazas es más fácil aprobar.
La realidad: Más plazas atraen proporcionalmente más candidatos. La dificultad relativa se mantiene.
Cómo evitarlo: Mantén la misma intensidad de preparación que si hubiera menos plazas.
Error 2: No adaptarse a los cambios del temario
El error: Usar material desactualizado o ignorar los temas nuevos.
La realidad: Los cambios van a tener peso específico en el examen.
Cómo evitarlo: Actualiza inmediatamente tu material y dedica tiempo extra a las novedades.
Error 3: Descuidar la preparación física
El error: Centrarse solo en la teoría y dejar el físico para después de aprobar.
La realidad: Las pruebas físicas son eliminatorias. Puedes aprobar la teoría y ser eliminado después.
Cómo evitarlo: Incluye preparación física desde el primer día.
Error 4: No considerar la escala ejecutiva
El error: Los universitarios se presentan automáticamente a escala básica sin considerar ejecutiva.
La realidad: La escala ejecutiva puede tener menos competencia y mejores perspectivas.
Cómo evitarlo: Si tienes titulación universitaria, estudia seriamente la opción de ejecutiva.
Error 5: Prepararse en solitario total
El error: Aislarse completamente durante la preparación.
La realidad: El apoyo social y el intercambio de información son valiosos.
Cómo evitarlo: Mantén contacto con otros opositores, pero sin que se convierta en distracción.
Error 6: No tener plan B
El error: Apostar todo a esta convocatoria sin considerar alternativas.
La realidad: Incluso con buena preparación, factores externos pueden influir en el resultado.
Cómo evitarlo: Ten un plan de contingencia si no consigues plaza en esta convocatoria.
Tu momento es AHORA
La convocatoria CNP 2025 con 2764 plazas de escala básica y 150 de ejecutiva no es solo una oportunidad más. Es LA oportunidad que puede cambiar tu vida profesional para siempre.
Pero las oportunidades no esperan. Mientras lees esto, miles de futuros opositores ya están empezando su preparación. Cada día que pases sin empezar es una ventaja que les das.
La diferencia entre conseguir tu plaza y quedarte fuera no va a estar en la suerte, ni en ser más inteligente, ni en tener más tiempo libre. Va a estar en empezar antes, prepararte mejor, y mantener la constancia durante los próximos 10 meses.
¿Vas a ser uno de los 2764 nuevos policías nacionales que se incorporen en 2026?
La respuesta depende de lo que hagas a partir de ahora. Tienes toda la información que necesitas. Conoces las fechas, los cambios, las estrategias que funcionan y los errores que debes evitar.
En testpolicianacional.com tienes todas las herramientas actualizadas para esta convocatoria histórica: temario con todos los cambios legislativos, miles de preguntas adaptadas al nuevo formato, simulacros específicos para CNP 2025, y el apoyo de una comunidad de opositores que comparte tu mismo objetivo.
No dejes que esta oportunidad histórica pase de largo. Tu plaza está ahí, esperándote. Solo tienes que ir a por ella.
¡Empieza HOY tu preparación para la convocatoria más importante de los últimos años y conviértete en uno de los nuevos policías nacionales de 2026!
El futuro que siempre has querido está a 10 meses de distancia. ¿A qué esperas?