Carnet de Conducir para Policía Nacional: Permisos y Restricciones
Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de Policía Nacional, hay un requisito que a veces pasa desapercibido hasta el último momento: el permiso de conducir.
No basta con tener “un carnet de conducir”. Necesitas un permiso específico, sin ciertas restricciones, y debes tenerlo antes de inscribirte.
Y aquí viene la sorpresa para muchos: no vale cualquier permiso B. Hay restricciones que pueden dejarte fuera aunque hayas aprobado todas las pruebas.
En este artículo voy a explicarte exactamente qué permiso de conducir necesitas, qué restricciones te excluyen, cuándo debes obtenerlo, qué pasa si tienes puntos perdidos, y todo lo que necesitas saber sobre este requisito que puede parecer simple pero tiene más matices de lo que imaginas.
Porque sería una pena estudiar durante meses y descubrir en el último momento que tu carnet no cumple los requisitos.
El requisito oficial: permiso de conducir clase B
La normativa es clara: necesitas estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Esto aparece en todas las convocatorias de Policía Nacional desde hace años, y es un requisito obligatorio y eliminatorio.
¿Qué es el permiso clase B?
El permiso de conducir clase B es el permiso estándar para conducir turismos.
Te autoriza a conducir:
- Vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg
- Diseñados y construidos para el transporte de no más de 8 pasajeros además del conductor
- Vehículos de la clase B con un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg
En resumen: Es el carnet de conducir “normal” que la mayoría de la gente tiene para conducir coches.
¿Por qué es obligatorio?
Razones operativas evidentes:
- Funciones policiales requieren movilidad Los policías nacionales deben poder conducir vehículos oficiales en el ejercicio de sus funciones: coches patrulla, vehículos de investigación, furgones, etc.
- Disponibilidad inmediata En situaciones de emergencia o necesidad operativa, cualquier agente debe poder ponerse al volante.
- Autonomía operativa No puedes depender de que otro compañero conduzca siempre. Todos deben tener esa capacidad.
- Formación en la Academia Durante tu formación en Ávila, realizarás prácticas de conducción policial. Necesitas tener ya el permiso base.
¿Desde cuándo es obligatorio?
El permiso de conducir clase B es requisito obligatorio desde hace décadas.
No es algo nuevo. Todas las convocatorias modernas lo incluyen como requisito indispensable.
Importante: Antes de 2016, cuando el requisito académico era solo ESO, había más candidatos que no tenían carnet. Ahora, con el requisito de Bachillerato, la mayoría de candidatos ya tienen el permiso B, pero sigue siendo un requisito que debes verificar.
La clave: “sin restricciones incompatibles”
Aquí está el matiz que muchos desconocen: no basta con tener el permiso B. Debe ser “sin restricciones incompatibles con las funciones policiales”.
¿Qué son las restricciones del permiso de conducir?
Las restricciones son códigos que aparecen en tu carnet y que limitan o condicionan tu capacidad de conducir.
Se indican mediante códigos numéricos en el reverso de tu permiso de conducir.
Tipos de restricciones:
- Restricciones médicas (códigos 01-05): Relacionadas con visión, audición, aparato locomotor, etc.
- Restricciones de adaptación del vehículo (códigos 10-44): Vehículo adaptado con cambio automático, dirección asistida, pedales adaptados, etc.
- Restricciones de uso (códigos 61-70): Limitaciones de velocidad, distancia, horario, etc.
- Restricciones administrativas (códigos 71-99): Duplicados, canjes, validez territorial limitada, etc.
¿Qué restricciones son incompatibles con Policía Nacional?
La normativa no especifica exactamente qué restricciones son incompatibles, pero la interpretación general y la jurisprudencia establecen criterios claros:
Restricciones que SÍ son incompatibles (te excluyen):
Código 78: Solo vehículos con cambio automático
¿Qué significa? Solo puedes conducir vehículos con transmisión automática.
¿Por qué es incompatible? Los vehículos policiales incluyen tanto automáticos como manuales. Debes poder conducir ambos.
¿Es la más común? Sí. Muchas personas sacan el carnet con automático por ser más fácil, sin saber que esto les excluye de Policía Nacional.
Solución: Debes examinarte de nuevo con vehículo manual para eliminar esta restricción.
Código 79: Solo vehículos que cumplan especificaciones indicadas
¿Qué significa? Tu permiso está limitado a vehículos con características específicas (por ejemplo, con adaptaciones concretas).
¿Por qué es incompatible? No puedes conducir cualquier vehículo policial estándar.
Solución: Depende de la especificación concreta. Consulta con la DGT y con un médico especialista.
Códigos de adaptación del vehículo (10-44)
Ejemplos:
- Código 10: Cambio adaptado
- Código 15: Embrague adaptado
- Código 20: Mecanismos de frenado adaptados
- Código 25: Mecanismos de aceleración adaptados
- Código 35: Mecanismos de mando adaptados
- Código 40: Dirección adaptada
¿Por qué son incompatibles? Requieres un vehículo específicamente adaptado, y los vehículos policiales son estándar.
Solución: Generalmente estas restricciones se deben a limitaciones físicas que también te excluirían por el cuadro médico de exclusiones.
Códigos de uso limitado (61-70)
Ejemplos:
- Código 61: Conducción limitada a trayectos diurnos
- Código 62: Conducción limitada a trayectos dentro de un radio de X km del lugar de residencia
- Código 63: Conducción sin pasajeros
- Código 64: Limitado a velocidad máxima de X km/h
¿Por qué son incompatibles? Las funciones policiales no pueden tener estas limitaciones. Debes poder conducir de noche, a cualquier distancia, con pasajeros, a velocidad normal.
Solución: Estas restricciones suelen deberse a condiciones médicas. Deberías consultar con un médico para ver si puedes eliminarlas.
Restricciones que NO son incompatibles (no te excluyen):
Código 01: Corrección visual obligatoria (gafas o lentillas)
¿Qué significa? Debes llevar gafas o lentillas mientras conduces.
¿Es compatible? SÍ, totalmente compatible. La inmensa mayoría de policías llevan gafas o lentillas.
Importante: Este es el código más común y NO te excluye en absoluto.
Código 02: Prótesis auditiva obligatoria
¿Qué significa? Debes llevar audífono mientras conduces.
¿Es compatible? Generalmente SÍ, siempre que tu audición con el audífono cumpla los requisitos del cuadro médico de exclusiones.
Código 03: Prótesis/ortesis para las extremidades
¿Es compatible? Depende del caso concreto. Si la prótesis/ortesis no limita tu capacidad para realizar funciones policiales, podría ser compatible. Requiere evaluación médica específica.
Códigos administrativos (71-99)
Ejemplos:
- Código 71: Duplicado del permiso
- Código 73: Permiso expedido tras canje
- Código 95: Conductor de vehículos de transporte de mercancías/viajeros (CAP)
¿Son compatibles? SÍ, son meramente administrativos y no afectan a tu capacidad de conducir.
Tabla resumen de restricciones
Código | Significado | ¿Compatible con Policía Nacional? |
---|---|---|
01 | Gafas/lentillas obligatorias | ✅ SÍ – Compatible |
02 | Audífono obligatorio | ✅ Generalmente SÍ |
03 | Prótesis/ortesis extremidades | ⚠️ Depende del caso |
10-44 | Adaptaciones del vehículo | ❌ NO – Incompatible |
61-70 | Uso limitado (horario, distancia, etc.) | ❌ NO – Incompatible |
71-99 | Códigos administrativos | ✅ SÍ – Compatible |
78 | Solo automático | ❌ NO – Incompatible |
79 | Solo vehículos con especificaciones concretas | ❌ NO – Incompatible |
¿Qué pasa si tienes el código 78 (solo automático)?
Este es el caso más frecuente de exclusión por permiso de conducir.
Cada vez más personas sacan el carnet con automático porque:
- Es más fácil y rápido de aprender
- Muchos coches modernos ya son automáticos
- No pensaban que les limitaría en el futuro
Pero para Policía Nacional, el código 78 te excluye.
Cómo eliminar el código 78
Proceso:
1. Preparación con vehículo manual
Necesitas aprender a conducir con cambio manual. Opciones:
Opción A: Autoescuela
- Contrata clases prácticas con vehículo manual
- Número de clases: depende de tu habilidad (normalmente 5-10 clases)
- Coste aproximado: 200-400€
Opción B: Práctica particular
- Si tienes acceso a un coche manual y alguien que te enseñe
- Más económico pero requiere más tiempo
- Asegúrate de dominar bien antes del examen
2. Solicitud de examen
Dónde: En la Jefatura Provincial de Tráfico de tu provincia.
Documentación:
- DNI
- Permiso de conducir actual
- Solicitud oficial (modelo disponible en DGT)
- Justificante de pago de tasas
Tasas (2025): Aproximadamente 90€ (puede variar ligeramente).
3. Examen práctico
Qué incluye:
- Examen práctico de conducción con vehículo manual
- Similar al examen normal del permiso B
- Duración: 25-30 minutos
- Incluye circulación urbana, interurbana y maniobras
Importante:
- NO tienes que repetir el examen teórico
- Solo el práctico con vehículo manual
- Si suspendes, puedes repetirlo (pagando de nuevo)
4. Nuevo permiso sin código 78
Si apruebas, te expedirán un nuevo permiso de conducir sin el código 78.
Plazo: Normalmente recibes el nuevo permiso en 1-2 semanas.
Planifica con tiempo
Si tienes código 78 y quieres presentarte a Policía Nacional:
Calendario recomendado:
3-4 meses antes de la convocatoria:
- Empieza a practicar con manual
- Contrata clases en autoescuela
2 meses antes:
- Solicita el examen en la DGT
- Intensifica la práctica
1 mes antes del plazo de inscripción:
- Realiza el examen práctico
- Obtén el nuevo permiso
Importante: No esperes al último momento. Los plazos de la DGT pueden alargarse, y si suspendes necesitas tiempo para repetir.
¿Qué pasa si has perdido puntos del carnet?
Pregunta frecuente: ¿puedo presentarme a Policía Nacional si he perdido puntos del carnet?
La respuesta oficial
Sí, puedes presentarte aunque hayas perdido puntos, siempre que tu permiso esté en vigor.
La normativa exige: “Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.”
“Estar en posesión” significa: Que tu permiso esté vigente, no retirado ni suspendido.
Casos específicos
Si tienes puntos pero no has llegado a cero:
Ejemplo: Tienes 6 puntos de los 12 iniciales.
¿Puedes presentarte? Sí, sin problema. Tu permiso está en vigor.
¿Afecta a tu candidatura? No directamente en el proceso de selección, pero…
Importante: Si pierdes todos los puntos durante el proceso de oposición o después de aprobar, podrías tener problemas. Sé prudente.
Si has perdido todos los puntos y estás en proceso de recuperación:
Situación: Perdiste los 12 puntos, tu permiso está suspendido, estás haciendo el curso de recuperación.
¿Puedes presentarte? NO, mientras tu permiso esté suspendido.
Solución: Completa el curso de recuperación de puntos y recupera tu permiso ANTES de que finalice el plazo de inscripción.
Si te han retirado el permiso por sentencia judicial:
Situación: Tienes una sentencia que te retira el permiso por X meses/años.
¿Puedes presentarte? NO, mientras dure la retirada.
Además: Una condena por delito relacionado con la conducción (conducción temeraria, conducción bajo efectos, etc.) probablemente te excluya también por antecedentes penales.
Recomendación
Si estás opositando o piensas hacerlo:
Conduce con extrema prudencia.
Perder el carnet no solo te excluye de la oposición, sino que una condena por delito de tráfico te excluye permanentemente por antecedentes penales.
No vale la pena arriesgar tu futuro profesional por una imprudencia al volante.
¿Cuándo debes tener el permiso de conducir?
Momento clave: antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
Cronología del requisito
Al inscribirte en la convocatoria:
Debes declarar que posees el permiso de conducir clase B.
En el formulario de inscripción te pedirán:
- Número del permiso
- Fecha de expedición
- Fecha de validez
Durante el proceso selectivo:
No suelen pedirte el permiso físicamente durante las pruebas (test, físicas, entrevista, reconocimiento médico).
Al formalizar tu ingreso (si apruebas):
Aquí SÍ debes presentar el permiso original para su comprobación.
Verificarán:
- Que el permiso es auténtico
- Que es clase B
- Que no tiene restricciones incompatibles
- Que está en vigor
Si no puedes acreditarlo: Serás excluido aunque hayas aprobado todas las pruebas.
¿Qué pasa si caduca durante el proceso?
Situación: Tu permiso caduca mientras estás haciendo las pruebas de la oposición.
Solución: Renuévalo inmediatamente. Es un trámite rápido (1-2 semanas).
Importante: Mientras esté en trámite de renovación, sigues “en posesión” del permiso. Pero asegúrate de tener el nuevo antes de la formalización del ingreso.
¿Puedes sacarte el carnet mientras opositas?
Sí, por supuesto.
Muchos opositores se sacan el carnet mientras estudian.
Planificación recomendada:
Si aún no tienes el carnet:
12-18 meses antes de la convocatoria:
- Empieza las clases teóricas
- Estudia para el examen teórico
10-12 meses antes:
- Aprueba el teórico
- Empieza las prácticas
6-8 meses antes:
- Aprueba el práctico
- Obtén el permiso
Ventaja: Tienes margen por si suspendes y necesitas repetir.
Importante: Saca el carnet con vehículo manual, no automático, para evitar el código 78.
Otros permisos de conducir: ¿son útiles para Policía Nacional?
Requisito mínimo: permiso B.
Pero, ¿tener otros permisos te da ventajas?
Permiso A (motocicletas)
¿Es obligatorio? No.
¿Es útil? Sí, especialmente si aspiras a unidades especializadas.
Unidades que requieren permiso A:
- Unidad de Motoristas (UMO): Requiere permiso A2 o A
- Unidades de Tráfico: Preferible tener permiso A
- Escoltas en moto: Requiere permiso A
¿Te da puntos extra en la oposición? No directamente en el proceso de selección inicial.
Pero: Si quieres especializarte en estas unidades después de ingresar, ya lo tendrás.
Recomendación: Si te interesa el mundo de las motos y tienes presupuesto, sácatelo. Pero no es prioritario para aprobar la oposición.
Permiso C (camiones)
¿Es obligatorio? No.
¿Es útil? Muy poco para Policía Nacional.
Excepciones: Algunas unidades muy específicas (UIP – antidisturbios, por ejemplo) pueden usar vehículos grandes, pero normalmente te forman internamente si lo necesitas.
Recomendación: No es necesario. No inviertas tiempo y dinero en esto para la oposición.
Permiso D (autobuses)
¿Es obligatorio? No.
¿Es útil? No para Policía Nacional.
Recomendación: Innecesario.
Permiso BTP (transporte de personas)
¿Es obligatorio? No.
¿Es útil? No.
Recomendación: Innecesario.
Resumen
Para aprobar la oposición: solo necesitas el permiso B (sin restricciones incompatibles).
Otros permisos pueden ser útiles para especializaciones posteriores, pero no son requisito ni te dan ventaja en el proceso selectivo inicial.
Conducción durante la formación en la Academia
Una vez que apruebes y ingreses en la Academia de Ávila, recibirás formación específica en conducción policial.
Qué incluye la formación
Conducción policial básica:
- Técnicas de conducción defensiva
- Conducción en situaciones de emergencia
- Conducción de vehículos policiales específicos
- Normativa de circulación aplicada a funciones policiales
Conducción de vehículos especiales:
- Furgones
- Vehículos todoterreno
- Vehículos de gran tonelaje (según destino)
Prácticas:
- Circuito cerrado
- Conducción urbana
- Conducción en carretera
- Situaciones simuladas de emergencia
Requisito previo: permiso B
Para poder realizar esta formación, debes tener ya el permiso B.
No te enseñan a conducir desde cero. Te enseñan a conducir como policía, asumiendo que ya sabes conducir.
Por eso es requisito obligatorio tenerlo antes de ingresar.
Preguntas frecuentes sobre el permiso de conducir
¿Vale un permiso de conducir extranjero?
Depende:
Si es de la Unión Europea: Sí, es válido en España sin necesidad de canje.
Si es de fuera de la UE: Debes canjearlo por un permiso español. No todos los países tienen convenio de canje con España.
Importante: Aunque tu permiso extranjero sea válido para conducir en España, para presentarte a Policía Nacional es recomendable tener el permiso español o al menos verificar con la DGT que tu permiso cumple todos los requisitos.
Además: Recuerda que necesitas nacionalidad española para ser Policía Nacional, así que si tienes permiso extranjero, probablemente estés en proceso de obtener la nacionalidad.
¿Qué pasa si me han retirado el carnet temporalmente?
Si tu permiso está suspendido o retirado temporalmente, NO puedes presentarte.
Debes esperar a recuperarlo.
Causas comunes de retirada temporal:
- Pérdida de todos los puntos
- Sanción administrativa grave
- Sentencia judicial
Solución: Completa el proceso de recuperación (curso, nuevo examen si es necesario) y recupera tu permiso antes de inscribirte.
¿Puedo presentarme si estoy en periodo de prueba?
Sí, sin problema.
El periodo de prueba (primer año tras obtener el permiso) no es una restricción incompatible.
Importante: Durante el periodo de prueba tienes solo 8 puntos en lugar de 12, y las sanciones son más severas. Conduce con especial prudencia.
¿Necesito algún certificado médico específico del permiso?
No, más allá del reconocimiento médico general de la oposición.
El reconocimiento médico de Policía Nacional es mucho más exhaustivo que el de la DGT, así que si pasas el de Policía, obviamente cumples los requisitos médicos para conducir.
¿Qué pasa si tengo el carnet caducado?
Un permiso caducado NO es válido.
Solución: Renuévalo inmediatamente. El trámite es sencillo:
Proceso de renovación:
- Pedir cita en la DGT o centro médico autorizado
- Reconocimiento médico (30-40€)
- Pago de tasas (24€ aproximadamente)
- Fotografía
- Recibir nuevo permiso (1-2 semanas)
Total: Unos 60-70€ y 1-2 semanas de plazo.
¿El permiso B1 (cuatriciclos) es suficiente?
No.
El permiso B1 autoriza a conducir cuatriciclos ligeros y pesados, pero NO es equivalente al permiso B.
Necesitas específicamente el permiso B (turismos).
Consejos prácticos
1. Verifica tu permiso con antelación
No esperes a la convocatoria para comprobar tu permiso.
Comprueba ahora:
- Que tienes el permiso B
- Que está en vigor (no caducado)
- Que no tiene restricciones incompatibles (especialmente código 78)
- Que no está suspendido
Mira el reverso de tu carnet: Ahí aparecen todos los códigos de restricciones.
2. Si tienes código 78, actúa ya
No dejes para el último momento eliminar el código 78.
Plan de acción:
- Hoy: Busca autoescuela y pide presupuesto
- Esta semana: Empieza las clases con manual
- En 1-2 meses: Solicita el examen en la DGT
- En 2-3 meses: Aprueba y obtén nuevo permiso
Margen de seguridad: Si suspendes, tienes tiempo para repetir.
3. Conduce con prudencia extrema
Si estás opositando, tu carnet es sagrado.
Evita:
- Excesos de velocidad
- Conducir tras beber (aunque sea poco)
- Usar el móvil al volante
- Cualquier infracción que pueda costarte puntos
Recuerda: Perder el carnet = perder la oposición. Condena por delito de tráfico = exclusión permanente.
4. Renueva con antelación si caduca pronto
Si tu permiso caduca en los próximos 12 meses, renuévalo ya.
Ventajas:
- Te olvidas del tema
- Evitas que caduque durante el proceso
- El trámite es rápido y barato
5. Guarda copias de tu documentación
Ten siempre:
- Fotocopia de tu permiso de conducir (anverso y reverso)
- Foto digital del mismo
- Anotado el número de permiso y fecha de validez
Por qué: Si pierdes el permiso físico, tienes los datos para el duplicado y para rellenar formularios.
Un requisito simple pero fundamental
El permiso de conducir clase B es un requisito que puede parecer obvio y simple, pero tiene matices importantes:
Requisitos clave: ✅ Permiso clase B (turismos) ✅ Sin restricciones incompatibles (especialmente sin código 78) ✅ En vigor (no caducado, no suspendido) ✅ Obtenido antes del plazo de inscripción
Restricciones que te excluyen: ❌ Código 78 (solo automático) ❌ Códigos de adaptación del vehículo (10-44) ❌ Códigos de uso limitado (61-70) ❌ Código 79 (solo vehículos con especificaciones concretas)
Restricciones que NO te excluyen: ✅ Código 01 (gafas/lentillas) – Totalmente compatible ✅ Códigos administrativos (71-99)
Si tienes código 78: Elimínalo cuanto antes mediante examen práctico con vehículo manual.
Si no tienes carnet: Sácatelo con vehículo manual, con al menos 6 meses de antelación a la convocatoria.
Si tienes puntos perdidos: Conduce con extrema prudencia. Perder el carnet = perder la oposición.
El permiso de conducir es un requisito que está completamente en tus manos. No dependes de tu capacidad intelectual, tu forma física o factores externos. Solo depende de que lo obtengas y lo mantengas en vigor.
No dejes que un requisito tan controlable te impida cumplir tu sueño de ser Policía Nacional.
Verifica tu permiso hoy mismo. Si hay algún problema, resuélvelo ahora. Y si aún no lo tienes, empieza el proceso cuanto antes.
Tu plaza en la Policía Nacional puede depender de esos 85×54 mm de plástico. Asegúrate de que están en orden.