Aprobar la oposición de Policía Nacional a la primera no es suerte. Es el resultado de una estrategia perfectamente planificada, una preparación meticulosa, y sobre todo, evitar los errores que cometen el 90% de los opositores.
Después de ayudar a miles de aspirantes a conseguir su plaza, he identificado exactamente qué separa a los que aprueban a la primera de los que necesitan varios intentos. Y te voy a contar todos los secretos.
Si estás empezando a preparar las oposiciones o ya llevas tiempo pero quieres asegurarte de aprobar en tu próximo intento, este artículo puede cambiar tu futuro profesional.
No voy a darte consejos genéricos que encuentras en cualquier sitio. Te voy a dar la hoja de ruta exacta que siguen los opositores que aprueban a la primera.
La mentalidad del opositor que aprueba a la primera
Antes de hablar de técnicas y estrategias, necesitas entender que aprobar a la primera empieza en tu cabeza.
Diferencias mentales clave
Los que aprueban a la primera piensan a largo plazo No buscan atajos ni fórmulas mágicas. Saben que van a necesitar meses de trabajo constante y se preparan mentalmente para ello.
Tratan la oposición como un trabajo No estudian “cuando pueden” o “cuando tienen ganas”. Establecen horarios fijos y los cumplen religiosamente, como si fuera su trabajo actual.
Son obsesivos con los detalles Entienden que en una oposición, los detalles marcan la diferencia. Un artículo mal memorizado, una fecha incorrecta, puede costarte la plaza.
No se comparan con otros Se centran en su propio progreso, no en lo que hacen otros opositores. Saben que cada persona tiene su ritmo y sus circunstancias.
El error mental más grave
El error más grave que veo es pensar: “Si no apruebo esta vez, ya lo haré en la siguiente”.
Esta mentalidad es tóxica porque:
- Te hace relajarte inconscientemente
- Reduces tu nivel de exigencia
- No das el 100% porque tienes un “plan B”
- Te acostumbras al fracaso
Los que aprueban a la primera no tienen plan B. Van a muerte a por esa convocatoria.
Fase 1: Planificación estratégica (antes de abrir el primer libro)
La mayoría de opositores empiezan estudiando directamente. Error grave. Los que aprueban a la primera dedican semanas a planificar antes de estudiar una sola página.
Análisis de la convocatoria anterior
Estudia los datos de la última convocatoria:
- ¿Cuántas plazas se ofertaron?
- ¿Cuántos aspirantes se presentaron?
- ¿Cuál fue la nota de corte?
- ¿Qué temas cayeron más en el examen?
- ¿Cuál fue la distribución de preguntas por materias?
Esta información te dice exactamente a qué te enfrentas.
Cálculo realista de tiempo disponible
Haz este ejercicio:
- Anota todas tus obligaciones semanales (trabajo, familia, descanso mínimo)
- Calcula las horas reales que puedes dedicar al estudio
- Multiplica por 0.8 (siempre surgen imprevistos)
- Ese es tu tiempo real disponible
Ejemplo práctico:
- Trabajo: 40 horas/semana
- Desplazamientos: 10 horas/semana
- Familia/pareja: 20 horas/semana
- Descanso/ocio mínimo: 15 horas/semana
- Dormir: 56 horas/semana (8h/día)
- Total ocupado: 141 horas
- Disponible: 27 horas/semana
- Real (x0.8): 22 horas/semana
Distribución inteligente del tiempo
Regla 50/30/20:
- 50% contenido nuevo: Avanzar en temario
- 30% repaso: Consolidar lo estudiado
- 20% test: Practicar y evaluar
Con 22 horas semanales:
- 11 horas: contenido nuevo
- 7 horas: repaso
- 4 horas: test
Calendario de estudio personalizado
Divide el temario en bloques semanales:
No estudies “Tema 1: La Constitución”. Estudia:
- Semana 1: Artículos 1-9 CE
- Semana 2: Artículos 10-29 CE
- Semana 3: Artículos 30-55 CE
- Etc.
Incluye repasos programados:
- Repaso semanal: cada domingo
- Repaso mensual: primer domingo de cada mes
- Repaso general: últimas 4 semanas antes del examen
Fase 2: Dominio del temario teórico
Aquí es donde se separa el trigo de la paja. Los que aprueban a la primera no solo “estudian” el temario, lo dominan.
Técnica de estudio SQ3R adaptada para oposiciones
S – Survey (Explorar): Antes de estudiar un tema, dedica 10 minutos a:
- Leer títulos y subtítulos
- Identificar conceptos clave
- Ver la estructura general
Q – Question (Preguntar): Convierte cada subtítulo en preguntas específicas:
- “Artículo 14 CE” → “¿Qué dice exactamente el artículo 14?”
- “Delito de homicidio” → “¿Cuáles son los elementos del delito de homicidio?”
R1 – Read (Leer): Lee activamente, buscando respuestas a tus preguntas. Subraya solo lo esencial.
R2 – Recite (Recitar): Después de cada sección, cierra el libro y explica en voz alta lo que acabas de leer.
R3 – Review (Repasar): Al final de la sesión, repasa todo sin mirar el libro.
Sistema de fichas con repetición espaciada
Crea fichas específicas:
Anverso: “¿Cuál es la pena del delito de homicidio según el CP?” Reverso: “Prisión de 10 a 15 años (Art. 138 CP)”
Programa las repeticiones:
- Día 1: Primera vez
- Día 2: Primera repetición
- Día 4: Segunda repetición
- Día 8: Tercera repetición
- Día 16: Cuarta repetición
La ventaja de testpolicianacional.com
Aquí es donde testpolicianacional.com marca la diferencia real. Nuestro modo ANKI automatiza completamente la repetición espaciada:
- Miles de preguntas ya preparadas de todos los temas
- Algoritmo automático que calcula cuándo repasar cada pregunta
- Seguimiento personalizado de tu progreso
- Estadísticas detalladas que muestran exactamente qué dominas
Es como tener un entrenador personal que sabe exactamente qué necesitas repasar cada día.
Mapas mentales para legislación compleja
Estructura jerárquica:
- Centro: Tema principal (ej: “Derechos Fundamentales”)
- Ramas principales: Categorías (ej: “Derecho a la vida”, “Derecho a la libertad”)
- Ramas secundarias: Detalles específicos
Usa colores sistemáticamente:
- Rojo: Sanciones y penas
- Verde: Derechos y libertades
- Azul: Procedimientos
- Amarillo: Fechas importantes
Fase 3: Dominio de los test
Conocer la teoría no es suficiente. Los que aprueban a la primera son máquinas de hacer test.
Por qué los test son fundamentales
Efecto testing: Recordamos mejor la información que hemos tenido que recuperar activamente de nuestra memoria.
Identificación de lagunas: Los test te muestran exactamente qué no sabes, no qué crees que sabes.
Adaptación al formato: Te acostumbras al tipo de preguntas, distractores, y trampas del examen real.
Estrategia de test progresiva
Semanas 1-4: Test por temas Haz test específicos de cada tema que estudies. Objetivo: consolidar conocimiento.
Semanas 5-8: Test mixtos básicos Combina 2-3 temas por test. Objetivo: conectar conocimientos.
Semanas 9-12: Test mixtos avanzados Test de todo lo estudiado hasta el momento. Objetivo: repaso integral.
Últimas 4 semanas: Simulacros completos Exámenes completos en condiciones reales. Objetivo: preparación final.
Análisis sistemático de errores
No pases a la siguiente pregunta sin entender el error:
- ¿Por qué he fallado?
- ¿No sabía la respuesta?
- ¿Confundí conceptos?
- ¿Caí en una trampa?
- ¿Qué tengo que repasar?
- ¿Todo el tema?
- ¿Un concepto específico?
- ¿Un artículo concreto?
- ¿Cómo evito este error en el futuro?
- ¿Necesito más práctica?
- ¿Debo cambiar mi técnica de memorización?
La potencia de testpolicianacional.com para test
La plataforma te da ventajas que ninguna otra herramienta puede ofrecer:
Miles de preguntas actualizadas:
- Teoría de todos los temas
- Preguntas de exámenes oficiales reales
- Actualizaciones constantes según cambios normativos
Estadísticas que cambian tu preparación:
- Porcentaje de aciertos por tema
- Tiempo medio por pregunta
- Evolución temporal de tu rendimiento
- Comparación con otros usuarios
Exámenes oficiales completos: Puedes hacer simulacros exactos de convocatorias anteriores. Esto es oro puro para saber exactamente a qué te enfrentas.
Fase 4: Preparación específica de psicotécnicos
Los psicotécnicos eliminan a muchos opositores que dominan perfectamente la teoría. Los que aprueban a la primera los entrenan desde el primer día.
Tipos de psicotécnicos y estrategias específicas
Aptitud verbal:
- Práctica diaria: 15 minutos de sinónimos/antónimos
- Lectura activa: 30 minutos diarios de textos variados
- Velocidad lectora: Ejercicios específicos para leer más rápido
Aptitud numérica:
- Cálculo mental: Practica operaciones básicas sin calculadora
- Porcentajes: Domina 10%, 20%, 25%, 50% de cualquier número
- Reglas de tres: Automatiza el proceso
Aptitud espacial:
- Visualización: Practica rotar figuras mentalmente
- Juegos: Tetris, puzzles 3D, cubo de Rubik
- Dibujo: Dibuja figuras desde diferentes perspectivas
Razonamiento lógico:
- Secuencias: Practica series numéricas y de figuras
- Silogismos: Domina la lógica formal básica
- Matrices: Entrena el reconocimiento de patrones
Entrenamiento con cronómetro
Desde el primer día, practica con tiempo límite:
- Sinónimos: 30 segundos por pregunta
- Cálculo: 45 segundos por operación
- Espacial: 60 segundos por figura
- Lógico: 90 segundos por problema
Uso estratégico de testpolicianacional.com
La plataforma tiene miles de psicotécnicos con:
- Explicaciones detalladas de cada respuesta
- Estadísticas de rendimiento por tipo de ejercicio
- Comparación con otros usuarios
- Identificación automática de tus puntos débiles
Fase 5: Dominio del inglés obligatorio
Desde 2025, el inglés es obligatorio. Los que aprueban a la primera no lo dejan para el final.
Estrategia de inglés específico para policía
No estudies inglés general, estudia inglés policial:
Vocabulario esencial:
- Términos policiales básicos
- Situaciones de emergencia
- Comunicación con turistas
- Procedimientos legales básicos
Situaciones prácticas:
- Dar direcciones
- Describir personas
- Explicar procedimientos
- Comunicación en emergencias
Integración en la rutina diaria
Mañana (10 minutos): Vocabulario policial nuevo Descansos: Podcasts en inglés sobre temas policiales Noche (15 minutos): Test de inglés específico
Certificación estratégica
Opciones principales:
- Cambridge (B1 Preliminary): No caduca, reconocido universalmente
- Aptis: Más rápido y económico
- IELTS: Flexible pero caduca a los 2 años
Recomendación: Cambridge B1 Preliminary por su validez permanente.
Fase 6: Preparación física estratégica
Las pruebas físicas eliminan a muchos opositores bien preparados teóricamente. Los que aprueban a la primera las entrenan específicamente.
Entrenamiento específico por prueba
Circuito de agilidad:
- Práctica técnica: Domina cada movimiento
- Velocidad progresiva: Empieza lento, aumenta gradualmente
- Simulacros: Practica el circuito completo regularmente
Dominadas/flexiones:
- Progresión gradual: Aumenta repeticiones semanalmente
- Técnica perfecta: Mejor pocas bien hechas que muchas mal
- Entrenamiento específico: Usa las mismas técnicas del examen
Carrera de resistencia:
- Base aeróbica: Corre distancias largas a ritmo suave
- Velocidad específica: Entrena al ritmo del examen
- Simulacros: Practica la distancia exacta regularmente
Planificación del entrenamiento
Fase 1 (primeros 3 meses): Base
- Construir resistencia general
- Aprender técnicas correctas
- Establecer rutina de entrenamiento
Fase 2 (meses 4-6): Específico
- Entrenar pruebas específicas
- Mejorar marcas progresivamente
- Simulacros regulares
Fase 3 (últimas 6 semanas): Puesta a punto
- Mantener forma física
- Simulacros en condiciones reales
- Descanso antes del examen
Fase 7: Simulacros y preparación final
Los últimos meses son cruciales. Los que aprueban a la primera los gestionan de forma muy específica.
Simulacros en condiciones reales
Frecuencia:
- Meses 1-6: Un simulacro mensual
- Meses 7-9: Un simulacro quincenal
- Últimas 8 semanas: Un simulacro semanal
- Últimas 2 semanas: Dos simulacros semanales
Condiciones exactas:
- Mismo horario que el examen oficial
- Mismo tiempo límite
- Sin interrupciones
- Sin material de consulta
- Ambiente silencioso
Análisis de simulacros
Después de cada simulacro:
- Análisis inmediato (mismo día):
- ¿Qué errores he cometido?
- ¿Por qué los he cometido?
- ¿Qué patrones veo?
- Plan de mejora (día siguiente):
- ¿Qué temas debo reforzar?
- ¿Qué técnicas debo cambiar?
- ¿Cómo distribuyo mejor el tiempo?
- Implementación (semana siguiente):
- Refuerzo de temas débiles
- Práctica de técnicas mejoradas
- Ajuste de estrategia de examen
Gestión de los últimos días
Última semana:
- No estudies contenido nuevo
- Repaso ligero de lo más importante
- Simulacro final 3 días antes
- Descanso mental los 2 días previos
Día anterior:
- Nada de estudio intenso
- Repaso muy ligero (30 minutos máximo)
- Preparar material para el examen
- Acostarse temprano
Día del examen:
- Desayuno completo
- Llegar con tiempo suficiente
- Técnicas de relajación
- Confianza en tu preparación
Estrategias durante el examen
Los que aprueban a la primera tienen estrategias específicas para el día del examen.
Gestión del tiempo durante el examen
Primera pasada (60% del tiempo):
- Responde todas las preguntas que sabes seguro
- Marca las dudosas para revisar
- No te quedes atascado en ninguna pregunta
Segunda pasada (30% del tiempo):
- Revisa las preguntas marcadas
- Aplica técnicas de descarte
- Toma decisiones sobre las dudosas
Tercera pasada (10% del tiempo):
- Repaso final
- Verificar que no hay errores de marcado
- Últimos ajustes
Técnicas de descarte
Elimina opciones claramente incorrectas:
- Fechas imposibles
- Cifras absurdas
- Conceptos que no existen
Busca pistas en la pregunta:
- Palabras clave que te orienten
- Contexto que elimine opciones
- Lógica interna de la pregunta
Usa tu conocimiento parcial:
- Si sabes que algo es cierto, busca la opción que lo incluya
- Si sabes que algo es falso, elimina opciones que lo contengan
Errores que nunca cometen los que aprueban a la primera
Error 1: Empezar sin planificar
Los que aprueban a la primera siempre planifican antes de estudiar.
Error 2: Estudiar solo teoría
Dedican mínimo el 40% de su tiempo a test y práctica.
Error 3: No hacer simulacros
Hacen mínimo 20 simulacros completos antes del examen.
Error 4: Descuidar los psicotécnicos
Los entrenan desde el primer día, no al final.
Error 5: Dejar el inglés para el final
Lo integran en su rutina diaria desde el principio.
Error 6: No cuidar la forma física
Entrenan las pruebas físicas específicamente, no solo van al gimnasio.
Error 7: No usar estadísticas
Miden todo su progreso y ajustan estrategia según datos.
Error 8: Estudiar material desactualizado
Usan solo fuentes actualizadas y plataformas que se mantienen al día.
El papel crucial de testpolicianacional.com
Los opositores que aprueban a la primera no usan cualquier herramienta. Usan las mejores herramientas disponibles.
Testpolicianacional.com te da ventajas que pueden marcar la diferencia entre aprobar y suspender:
Ventajas únicas para aprobar a la primera
Miles de preguntas actualizadas:
- Teoría de todos los temas del temario oficial
- Inglés específico para Policía Nacional
- Psicotécnicos de todos los tipos
- Preguntas de exámenes oficiales reales
Modo ANKI revolucionario:
- Repetición espaciada automática
- Optimización del tiempo de estudio
- Mejor retención a largo plazo
- Sin necesidad de crear fichas manualmente
Estadísticas que cambian tu preparación:
- Progreso detallado por materias
- Comparación con otros usuarios
- Identificación automática de puntos débiles
- Predicciones de tu rendimiento probable
Exámenes oficiales completos:
- Simulacros exactos de convocatorias anteriores
- Condiciones reales de examen
- Análisis detallado de resultados
Rankings motivadores:
- Competición sana con otros opositores
- Motivación constante para mejorar
- Seguimiento de tu posición relativa
Algoritmos avanzados:
- Cálculo automático de tu nota probable
- Percentil respecto a otros usuarios
- Análisis de tu progreso temporal
- Recomendaciones personalizadas de estudio
Plan de acción: tu hoja de ruta para aprobar a la primera
Mes 1: Planificación y arranque
Semana 1:
- Análisis de convocatoria anterior
- Cálculo de tiempo disponible real
- Creación de calendario personalizado
- Registro en testpolicianacional.com
Semanas 2-4:
- Inicio del temario (primeros 3 temas)
- Test específicos de cada tema estudiado
- Inicio entrenamiento psicotécnicos (15 min/día)
- Inicio inglés básico (10 min/día)
Meses 2-6: Construcción de base
Objetivos:
- Completar 60% del temario
- Hacer 2000+ preguntas de test
- Establecer rutina de psicotécnicos
- Alcanzar nivel A2 de inglés
Rutina semanal:
- 50% tiempo: contenido nuevo
- 30% tiempo: repaso con modo ANKI
- 20% tiempo: test y psicotécnicos
Meses 7-9: Consolidación
Objetivos:
- Completar 100% del temario
- Hacer 5000+ preguntas de test
- Dominar todos los tipos de psicotécnicos
- Obtener certificado B1 de inglés
Rutina semanal:
- 30% tiempo: repaso intensivo
- 40% tiempo: test mixtos
- 30% tiempo: simulacros y psicotécnicos
Últimas 8 semanas: Preparación final
Objetivos:
- Hacer 20+ simulacros completos
- Alcanzar 80%+ de aciertos consistente
- Optimizar estrategia de examen
- Puesta a punto física
Rutina semanal:
- 20% tiempo: repaso ligero
- 60% tiempo: simulacros y análisis
- 20% tiempo: psicotécnicos y inglés
Tu éxito está en tus manos
Aprobar la oposición de Policía Nacional a la primera no es cuestión de suerte ni de ser especialmente inteligente. Es cuestión de método, constancia y usar las herramientas correctas.
Los opositores que aprueban a la primera:
- Planifican antes de estudiar
- Miden todo su progreso
- Usan las mejores herramientas disponibles
- Entrenan específicamente para el examen
- No dejan nada al azar
Testpolicianacional.com te da todas las herramientas que necesitas para seguir exactamente la misma estrategia que usan los que aprueban a la primera:
- Miles de preguntas actualizadas
- Modo ANKI para optimizar tu memoria
- Estadísticas detalladas para guiar tu estudio
- Exámenes oficiales para simulacros reales
- Rankings para mantenerte motivado
- Algoritmos que predicen tu éxito
La diferencia entre aprobar a la primera y necesitar varios intentos está en los detalles. En la planificación. En la constancia. En usar las herramientas correctas.
No dejes tu futuro al azar. Sigue la estrategia probada de los que aprueban a la primera.
Tu plaza en la Policía Nacional te está esperando. Solo tienes que ir a por ella con el método correcto.
La pregunta no es si puedes aprobar a la primera. La pregunta es: ¿estás dispuesto a hacer lo que hacen los que aprueban a la primera?