¿Se Necesita Bachillerato para ser Policía Nacional? Requisitos de Estudios
Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de Policía Nacional, una de las primeras preguntas que te harás es: ¿qué nivel de estudios necesito?
La respuesta ha cambiado en los últimos años, y es fundamental que la conozcas con exactitud para no llevarte sorpresas desagradables cuando vayas a inscribirte.
Voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre los requisitos académicos para ser Policía Nacional: qué titulación necesitas, qué equivalencias existen, cuándo cambió la normativa, y qué otros requisitos debes cumplir además del nivel de estudios.
Porque no basta con tener la titulación correcta. Hay otros requisitos igual de importantes que debes conocer antes de empezar tu preparación.
La respuesta directa: ¿se necesita Bachillerato?
SÍ, desde 2016 es obligatorio tener el título de Bachillerato o equivalente para presentarte a las oposiciones de Policía Nacional en la Escala Básica.
Esto supuso un cambio importante respecto a años anteriores, cuando bastaba con tener el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
El cambio histórico de 2016
El 8 de julio de 2016, el Congreso de los Diputados aprobó una modificación en los requisitos de acceso al Cuerpo Nacional de Policía.
El cambio fue claro y contundente:
ANTES (hasta OPE 2015): Requisito mínimo: Graduado en ESO o equivalente
DESPUÉS (desde OPE 2016): Requisito mínimo: Bachillerato o equivalente
Este cambio entró en vigor a partir de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2016, y desde entonces se mantiene vigente en todas las convocatorias.
¿Por qué se hizo este cambio?
Las razones oficiales para elevar el nivel de estudios requerido fueron:
- Profesionalización del cuerpo: Elevar el nivel formativo de los nuevos policías para mejorar la calidad del servicio.
- Equiparación con otros cuerpos: Alinear los requisitos con otros cuerpos de seguridad que ya exigían Bachillerato.
- Complejidad creciente de las funciones: Las funciones policiales requieren cada vez más conocimientos técnicos, jurídicos y tecnológicos.
- Adaptación a la realidad educativa: Cada vez más jóvenes completan el Bachillerato, por lo que el requisito se adapta a la realidad social.
El impacto en los opositores
Este cambio cogió por sorpresa a muchos opositores que llevaban tiempo preparándose con el Graduado en ESO.
Situaciones que se dieron:
- Opositores con ESO que llevaban años preparándose: Tuvieron que obtener el Bachillerato o una equivalencia antes de poder presentarse.
- Personas que habían dejado los estudios: Se vieron obligadas a retomar su formación académica.
- Opositores mayores: Muchos con más de 30-40 años tuvieron que volver a estudiar para obtener una titulación equivalente.
La buena noticia es que existen múltiples equivalencias al Bachillerato que pueden facilitarte el acceso sin necesidad de cursar los dos años completos de Bachillerato.
Equivalencias al Bachillerato: todas las opciones
Si no tienes el título de Bachillerato, no te preocupes. Existen varias titulaciones que el Ministerio de Educación considera equivalentes.
1. Formación Profesional de Grado Medio (FP)
¿Qué es? Ciclos formativos de nivel medio que se cursan tras la ESO.
Duración: 2 años (2.000 horas)
Ejemplos de ciclos:
- Técnico en Gestión Administrativa
- Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
- Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
- Técnico en Emergencias Sanitarias
- Cualquier otro ciclo de Grado Medio
Ventaja: Además de darte acceso a las oposiciones, obtienes una cualificación profesional específica.
¿Vale cualquier FP de Grado Medio? Sí, cualquier título oficial de Técnico (FP de Grado Medio) es equivalente a Bachillerato para el acceso a Policía Nacional.
2. Formación Profesional de Grado Superior (FP)
¿Qué es? Ciclos formativos de nivel superior que se cursan tras el Bachillerato o tras aprobar la prueba de acceso.
Duración: 2 años (2.000 horas)
Ejemplos de ciclos:
- Técnico Superior en Administración y Finanzas
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
- Técnico Superior en Educación Infantil
- Cualquier otro ciclo de Grado Superior
Ventaja: Es un nivel superior al Bachillerato, por lo que obviamente también es válido.
Importante: Si tienes un Grado Superior, automáticamente cumples el requisito académico.
3. Prueba de acceso a Grado Superior aprobada + ESO
¿Qué es? Si has aprobado la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior y tienes la ESO, cumples el requisito.
Requisitos:
- Haber aprobado la prueba de acceso a Grado Superior
- Tener el título de Graduado en ESO
Importante: No basta solo con aprobar la prueba de acceso; también necesitas tener la ESO.
¿Dónde se hace esta prueba? En las Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma, normalmente una o dos veces al año.
4. Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años + 15 créditos ECTS
¿Qué es? Si has aprobado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y has cursado al menos 15 créditos ECTS de estudios universitarios, cumples el requisito.
Requisitos:
- Haber aprobado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
- Haber cursado y aprobado al menos 15 créditos ECTS
- Tener el título de Graduado en ESO
¿Qué son los créditos ECTS? Son la unidad de medida del trabajo del estudiante en la universidad. Normalmente, una asignatura equivale a 6 créditos ECTS.
Ejemplo: Si apruebas la prueba de acceso para mayores de 25 años, te matriculas en la universidad, y apruebas 3 asignaturas (18 créditos ECTS), cumples el requisito.
5. Titulaciones universitarias
¿Qué titulaciones valen? Cualquier titulación universitaria oficial:
- Grado universitario (4 años)
- Licenciatura (antigua titulación de 4-5 años)
- Diplomatura (antigua titulación de 3 años)
- Ingeniería (cualquier nivel)
- Arquitectura (cualquier nivel)
Importante: Si tienes cualquier titulación universitaria, obviamente cumples el requisito de Bachillerato (y mucho más).
Nota sobre Escala Ejecutiva: Si tienes titulación universitaria, puedes presentarte directamente a la Escala Ejecutiva, que tiene mejores condiciones salariales y de carrera profesional.
6. Titulaciones obtenidas en el extranjero
¿Valen titulaciones de otros países? Sí, pero deben estar homologadas o reconocidas por el Ministerio de Educación español.
Proceso:
- Solicitar la homologación o equivalencia en el Ministerio de Educación
- Aportar toda la documentación requerida
- Esperar la resolución (puede tardar varios meses)
- Obtener el documento oficial de homologación
Importante: No basta con tener el título extranjero. Debes tener el documento oficial de homologación antes de inscribirte en las oposiciones.
¿Dónde se solicita? A través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Tabla resumen de equivalencias
Titulación | ¿Vale para Policía Nacional? | Observaciones |
---|---|---|
Bachillerato | ✅ Sí | Requisito básico |
FP Grado Medio | ✅ Sí | Cualquier ciclo oficial |
FP Grado Superior | ✅ Sí | Cualquier ciclo oficial |
Prueba acceso Grado Superior + ESO | ✅ Sí | Ambos requisitos obligatorios |
Prueba acceso Universidad +25 + 15 ECTS + ESO | ✅ Sí | Los tres requisitos obligatorios |
Grado universitario | ✅ Sí | Permite acceso a Escala Ejecutiva |
Licenciatura/Diplomatura | ✅ Sí | Permite acceso a Escala Ejecutiva |
Solo ESO | ❌ No | Insuficiente desde 2016 |
Título extranjero sin homologar | ❌ No | Debe estar homologado oficialmente |
Otros requisitos imprescindibles para ser Policía Nacional
El nivel de estudios es solo uno de los requisitos. Hay otros igual de importantes que debes cumplir.
1. Nacionalidad española
Requisito: Tener nacionalidad española.
¿Vale con ser residente? No. Debes tener la nacionalidad española, no basta con tener permiso de residencia.
¿Vale con ser ciudadano de la UE? No. A diferencia de otras oposiciones, para Policía Nacional es obligatorio tener nacionalidad española.
Excepción: No hay excepciones a este requisito.
2. Edad
Requisito:
- Mínimo: 18 años cumplidos
- Máximo: No haber alcanzado la edad de jubilación forzosa
Edad de jubilación forzosa: Actualmente está en 65 años.
Importante: Desde 2011 no existe límite de edad máxima específico (antes era 30 años). Puedes presentarte con 40, 50 o incluso 60 años.
3. Antecedentes penales
Requisito: No haber sido condenado por delito doloso, grave o menos grave.
¿Qué significa “delito doloso”? Delito cometido intencionadamente (no por accidente o negligencia).
¿Qué pasa con faltas o delitos leves? Depende del caso concreto. Consulta con un abogado si tienes dudas sobre tu situación específica.
Otros aspectos:
- No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública
- No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas
Cómo se acredita: Mediante certificado de antecedentes penales del Ministerio de Justicia.
4. Permiso de conducir clase B
Requisito: Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B sin restricciones.
¿Qué es el permiso clase B? El permiso de conducir normal de turismos.
“Sin restricciones” significa: No puede tener códigos restrictivos que limiten el tipo de vehículo que puedes conducir.
Ejemplo de restricción que NO vale: Código 01 (corrección visual obligatoria) SÍ vale. Código 78 (solo vehículos automáticos) NO vale.
¿Cuándo debo tenerlo? Antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
5. Compromiso de portar y usar armas
Requisito: Prestar compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
¿Qué implica? Declaración formal de que aceptas llevar arma de fuego y usarla cuando sea legalmente necesario.
¿Es eliminatorio? Sí. Si no aceptas este compromiso, no puedes ser policía.
Cuándo se firma: Durante el proceso de solicitud.
6. Aptitud física y psíquica
Requisito: No padecer enfermedad ni limitación física o psíquica incompatible con las funciones policiales.
Cómo se evalúa: Mediante reconocimiento médico exhaustivo que incluye:
Examen físico completo:
- Evaluación cardiovascular
- Evaluación respiratoria
- Evaluación del aparato locomotor
- Evaluación de la visión y audición
- Evaluación de otros sistemas
Analíticas:
- Sangre
- Orina
- Saliva (para detección de drogas)
Pruebas específicas:
- Radiografías
- Electrocardiograma
- Otras según sea necesario
Cuadro médico de exclusiones: Existe un Real Decreto (326/2021) que establece las causas médicas de exclusión.
Importante sobre cirugía ocular: Desde 2023, la cirugía refractiva (láser) y las lentes fáquicas SÍ están permitidas, tras una sentencia del Tribunal Supremo que anuló su exclusión.
7. No consumir drogas
Requisito: No consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Excepción: Salvo prescripción médica justificada.
Cómo se comprueba: Mediante analíticas de sangre, orina y saliva durante el reconocimiento médico.
Importante: Cualquier resultado positivo en drogas es causa de exclusión inmediata.
8. Nivel de inglés A2
Requisito: Acreditar nivel A2 de inglés mediante certificación oficial.
Certificaciones válidas:
- Cambridge English (KET o superior)
- Trinity (GESE 3-4 o superior)
- TOEFL
- IELTS
- Certificados de Escuelas Oficiales de Idiomas
- Otros certificados oficialmente reconocidos
Importante: Este requisito es obligatorio para las convocatorias actuales.
¿Cuándo debo tenerlo? Antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
¿Qué nivel es A2? Es un nivel básico-elemental. Debes ser capaz de:
- Comprender frases y expresiones cotidianas
- Comunicarte en situaciones simples
- Describir aspectos de tu entorno
- Expresar necesidades inmediatas
Requisitos específicos para militares profesionales
Si eres militar profesional de tropa y marinería, puedes optar a plazas reservadas específicamente para este colectivo.
Requisito adicional: Llevar 5 años de servicio como militar profesional de tropa y marinería a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
¿Qué pasa si no acredito los 5 años? Puedes presentarte igualmente, pero competirás por las plazas de turno libre (no por las reservadas a militares).
Ventaja: Las plazas reservadas tienen menos competencia, por lo que tus posibilidades de aprobar son mayores.
Cómo acreditar los requisitos
No basta con cumplir los requisitos. Debes poder acreditarlos documentalmente.
Documentación necesaria
Para el nivel de estudios:
- Título de Bachillerato o equivalente
- Si es titulación extranjera: documento de homologación oficial
Para la nacionalidad:
- DNI en vigor
Para la edad:
- DNI (fecha de nacimiento)
Para antecedentes:
- Certificado de antecedentes penales (se solicita en el Ministerio de Justicia)
Para el permiso de conducir:
- Permiso de conducción clase B en vigor
Para el nivel de inglés:
- Certificado oficial de nivel A2 o superior
Cuándo presentar la documentación
En la solicitud: Algunos datos se incluyen directamente en el formulario de inscripción.
Si te llaman: La documentación completa se presenta cuando superas las pruebas y te requieren para formalizar tu ingreso.
Importante: Si no puedes acreditar algún requisito cuando te lo soliciten, serás excluido del proceso aunque hayas aprobado todas las pruebas.
Qué hacer si no tienes Bachillerato
Si no tienes Bachillerato ni ninguna equivalencia, tienes varias opciones:
Opción 1: Cursar Bachillerato
Modalidades:
- Presencial (2 años)
- Semipresencial (2 años)
- A distancia (2 años o más, según tu ritmo)
- Bachillerato para adultos (horarios adaptados)
Ventaja: Es la opción más directa y reconocida.
Desventaja: Requiere 2 años completos.
Opción 2: Hacer un ciclo de FP de Grado Medio
Duración: 2 años
Ventaja: Además de cumplir el requisito, obtienes una cualificación profesional que puede serte útil.
Cómo acceder:
- Con ESO: acceso directo
- Sin ESO: mediante prueba de acceso (si tienes 17 años o más)
Recomendación: Elige un ciclo que te interese o que pueda complementar tu carrera policial (Emergencias Sanitarias, Gestión Administrativa, etc.).
Opción 3: Aprobar la prueba de acceso a Grado Superior
Requisitos:
- Tener 19 años o más (o 18 si tienes un título de FP de Grado Medio)
- Tener la ESO
Ventaja: Es más rápido que cursar 2 años completos.
Desventaja: Debes prepararte bien porque la prueba tiene cierta dificultad.
Contenido de la prueba:
- Parte común: Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Matemáticas
- Parte específica: según la rama elegida (Científico-Tecnológica, Ciencias Sociales, Artes, etc.)
¿Dónde se convoca? En las Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma.
Fechas: Normalmente una o dos convocatorias al año (primavera y/o otoño).
Opción 4: Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Requisitos:
- Tener 25 años o más
- Tener la ESO
- Aprobar al menos 15 créditos ECTS universitarios
Ventaja: Si tienes 25 años o más, puede ser una opción viable.
Desventaja: Requiere aprobar la prueba de acceso y luego cursar y aprobar asignaturas universitarias.
Proceso:
- Preparar y aprobar la prueba de acceso (convocatoria anual)
- Matricularte en una universidad
- Cursar y aprobar al menos 15 créditos ECTS (normalmente 3 asignaturas)
- Con esto ya cumples el requisito
El reconocimiento médico: qué esperar
El reconocimiento médico es una de las fases más temidas por los opositores. Vamos a ver en qué consiste exactamente.
Objetivo del reconocimiento
Comprobar que no padeces ninguna de las causas de exclusión establecidas en el Real Decreto 326/2021 (Cuadro Médico de Exclusiones).
Qué incluye el reconocimiento
Examen físico general:
- Medición de peso, talla, índice de masa corporal
- Auscultación cardíaca y pulmonar
- Exploración del aparato locomotor
- Evaluación de la piel (tatuajes, cicatrices)
- Exploración abdominal
Evaluación de la visión:
- Agudeza visual
- Visión cromática (daltonismo)
- Campo visual
- Fondo de ojo
Evaluación de la audición:
- Audiometría completa
- Comprobación de umbrales auditivos
Pruebas cardiovasculares:
- Electrocardiograma
- Tensión arterial
- Prueba de esfuerzo (si se considera necesario)
Analíticas:
- Análisis de sangre completo
- Análisis de orina
- Análisis de saliva para detección de drogas
Radiografías:
- Tórax
- Otras según sea necesario
Evaluación psicológica:
- Entrevista psicológica
- Test psicotécnicos
- Evaluación de la personalidad
Causas de exclusión más comunes
Visión:
- Agudeza visual insuficiente (sin corrección)
- Daltonismo severo
- Enfermedades oculares graves
Audición:
- Pérdida auditiva superior a los límites establecidos
Aparato locomotor:
- Deformidades graves
- Limitaciones funcionales importantes
- Enfermedades degenerativas
Cardiovascular:
- Hipertensión no controlada
- Arritmias graves
- Cardiopatías
Obesidad:
- IMC superior a 28 (puede ser causa de exclusión)
Tatuajes:
- Tatuajes visibles con uniforme de manga corta
- Tatuajes con contenido ofensivo, discriminatorio o contrario a los valores constitucionales
Drogas:
- Cualquier resultado positivo en el análisis de drogas
Importante sobre cirugía refractiva
Desde 2023, la cirugía láser ocular SÍ está permitida.
El Tribunal Supremo anuló los puntos del cuadro médico que excluían a personas operadas de cirugía refractiva o con lentes fáquicas.
Requisitos:
- Debe haber pasado al menos 60 días desde la cirugía
- El resultado debe ser satisfactorio
- Debes cumplir los parámetros de agudeza visual establecidos
Calificación del reconocimiento
Solo hay dos posibles resultados:
- APTO: Cumples todos los requisitos médicos
- NO APTO: Padeces alguna causa de exclusión
No hay puntuación numérica. Es simplemente apto o no apto, y es eliminatorio.
Consejos prácticos antes de presentarte
1. Verifica que cumples TODOS los requisitos
No te inscribas si no cumples algún requisito. Perderás tiempo, dinero y esfuerzo.
Checklist antes de inscribirte:
- ✅ Nacionalidad española
- ✅ 18 años cumplidos
- ✅ Bachillerato o equivalente
- ✅ Permiso de conducir B sin restricciones
- ✅ Certificado de inglés A2
- ✅ Sin antecedentes penales
- ✅ Compromiso de portar armas
- ✅ Aptitud física y psíquica (autoevaluación)
2. Obtén las certificaciones con antelación
No dejes para el último momento:
- El certificado de inglés A2
- La homologación de títulos extranjeros
- La obtención de equivalencias al Bachillerato
Estos trámites pueden tardar semanas o incluso meses.
3. Cuida tu salud física
Desde que decides presentarte:
- Mantén un peso saludable (IMC por debajo de 28)
- Entrena regularmente
- No consumas drogas (obviamente)
- Cuida tu visión y audición
- Evita lesiones
4. Prepárate con tiempo suficiente
El temario de Policía Nacional es extenso.
Calcula mínimo 12-18 meses de preparación si partes de cero.
Testpolicianacional.com te ofrece:
- Todo el temario actualizado
- Miles de preguntas tipo test
- Modo ANKI para memorización eficiente
- Simulacros de exámenes oficiales
- Estadísticas de tu progreso
- Psicotécnicos de todos los tipos
5. Infórmate sobre cada convocatoria específica
Los requisitos pueden variar ligeramente entre convocatorias.
Cuando salga la convocatoria oficial:
- Lee el BOE completo
- Verifica que cumples todos los requisitos específicos
- Comprueba las fechas y plazos
- Asegúrate de entender el proceso completo
Preguntas frecuentes sobre requisitos de estudios
¿Vale un título de FP de Grado Medio antiguo?
Sí, cualquier título oficial de FP de Grado Medio, aunque sea de hace años, es válido.
¿Puedo presentarme si estoy cursando Bachillerato?
No. Debes tener el título antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
¿Vale un título universitario sin terminar?
No. Debes tener el título completo y oficial.
¿Qué pasa si tengo un título extranjero pero no lo he homologado?
No puedes presentarte hasta que tengas la homologación oficial del Ministerio de Educación.
¿El nivel A2 de inglés caduca?
Depende del certificado. Algunos tienen validez indefinida, otros caducan a los 2-3 años. Consulta tu certificado específico.
¿Puedo presentarme a Escala Ejecutiva con Bachillerato?
No. Para Escala Ejecutiva necesitas titulación universitaria (Grado, Licenciatura o Diplomatura).
¿Los requisitos son los mismos para hombres y mujeres?
Sí, los requisitos académicos y generales son exactamente los mismos. Solo varían algunos baremos en las pruebas físicas.
Asegúrate de cumplir todos los requisitos
El requisito de Bachillerato desde 2016 es innegociable. Pero la buena noticia es que existen múltiples equivalencias que te permiten cumplirlo sin necesidad de cursar los dos años completos de Bachillerato.
Requisitos académicos imprescindibles:
- Bachillerato o equivalente (FP Grado Medio, FP Grado Superior, prueba de acceso, etc.)
- Certificado de inglés nivel A2
Otros requisitos fundamentales:
- Nacionalidad española
- 18 años cumplidos
- Permiso de conducir B
- Sin antecedentes penales
- Compromiso de portar armas
- Aptitud física y psíquica
Antes de empezar tu preparación, verifica que cumples todos los requisitos. No tiene sentido estudiar durante meses si luego no puedes presentarte por no cumplir algún requisito.
Una vez que tengas todo en orden, testpolicianacional.com es tu mejor aliado para preparar el examen:
- Temario completo y actualizado
- Miles de preguntas tipo test
- Modo ANKI para optimizar tu memorización
- Simulacros de exámenes oficiales
- Estadísticas detalladas de tu progreso
Tu plaza en la Policía Nacional empieza por cumplir los requisitos. Asegúrate de tenerlos todos antes de comenzar.
¿Cumples ya todos los requisitos? Entonces es hora de empezar tu preparación.