La respuesta directa: SÍ, es obligatorio desde enero de 2025.
Si estás preparando las oposiciones a Policía Nacional y esperabas esquivar el tema del inglés, siento decirte que ya no es posible. El BOE Nº 153 del 25 de junio de 2024 lo ha dejado claro: necesitas un A2 de inglés o francés como mínimo. No hay excepciones.
Pero oye, que no cunda el pánico. En este artículo descubriras todo lo que necesitas saber: qué nivel exacto te piden, cómo conseguirlo sin complicarte la vida, y lo más importante, cómo usar esto a tu favor para sumar puntos extra que pueden marcarte la diferencia.
¿Por qué han metido el inglés como obligatorio?
La cosa es sencilla: España recibe más de 80 millones de turistas al año. Imagínate ser policía en la Costa del Sol, Barcelona o Madrid sin poder hablar ni papa de inglés. Sería un desastre.
España es un imán para turistas internacionales
Cada verano las costas españolas se llenan de británicos, alemanes, franceses, italianos, holandeses… Y cuando tienen problemas, ¿a quién llaman? Exacto, a la policía. Si no puedes entender “Help, someone stole my bag” o “Where is the hospital?”, mal vamos.
La realidad es que España es el segundo país más visitado del mundo después de Francia. Ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o las Islas Baleares reciben millones de visitantes extranjeros cada año. Los agentes de policía se encuentran constantemente con situaciones donde necesitan comunicarse en inglés:
- Atender denuncias por robos o hurtos
- Proporcionar información turística básica
- Gestionar accidentes de tráfico con extranjeros
- Mediar en conflictos entre turistas y locales
- Ayudar en emergencias médicas
- Controlar documentación en aeropuertos y fronteras
Cooperación internacional contra el crimen
Los delitos ya no entienden de fronteras. El crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas, el blanqueo de capitales… todo esto requiere trabajar codo con codo con policías de otros países. Y el idioma común es el inglés, te guste o no.
Las operaciones policiales internacionales son cada vez más frecuentes. España participa activamente en:
- Operaciones conjuntas con Europol e Interpol
- Intercambio de información sobre terrorismo internacional
- Investigaciones sobre redes de tráfico de drogas
- Cooperación en casos de cibercriminalidad
- Seguimiento de organizaciones criminales transnacionales
Acceso a información y tecnología
Muchas bases de datos internacionales, informes de Interpol, documentación técnica, manuales de nuevas tecnologías policiales… está en inglés. Si no lo dominas, te quedas fuera de información que puede ser crucial para tu trabajo.
Además, las nuevas tecnologías que usa la policía (software especializado, sistemas de comunicación, equipos de investigación) suelen tener documentación en inglés. Los cursos de formación avanzada, los seminarios internacionales y las conferencias sobre seguridad también se imparten mayoritariamente en este idioma.
Requisitos específicos por escalas: lo que realmente necesitas
Escala Básica: A2 mínimo obligatorio
Para entrar en la Escala Básica necesitas A2 de inglés o francés. ¿Qué significa esto en cristiano?
Nivel A2 = Supervivencia básica en el idioma
Con un A2 deberías ser capaz de:
En comprensión auditiva:
- Entender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que te son especialmente relevantes (información básica sobre ti mismo y tu familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)
- Captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos
En comprensión lectora:
- Leer textos muy breves y sencillos
- Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios
- Comprender cartas personales breves y sencillas
En expresión oral:
- Comunicarte en tareas simples y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos
- Realizar intercambios sociales muy breves, aunque por lo general no puedas comprender lo suficiente como para mantener la conversación por ti mismo
En expresión escrita:
- Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a mis necesidades inmediatas
- Escribir cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien
No te van a pedir que recites a Shakespeare, pero sí que puedas ayudar a un turista perdido, entender una denuncia básica o comunicarte con colegas extranjeros en situaciones sencillas.
Escala Ejecutiva: B1 para arriba
Aquí la cosa se pone seria. Necesitas B1 mínimo, que ya es nivel intermedio:
Nivel B1 = Desenvolverte con soltura
Con un B1 deberías poder:
En comprensión auditiva:
- Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se trata de cuestiones conocidas que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc.
- Comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional
En comprensión lectora:
- Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo
- Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales
En expresión oral:
- Desenvolverme en casi todas las situaciones que se me presentan cuando viajo donde se habla esa lengua
- Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria
En expresión escrita:
- Escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que me son conocidos o de interés personal
- Escribir cartas personales que describen experiencias e impresiones
Es lógico que pidan más nivel para la Escala Ejecutiva. Estos puestos suelen tener más responsabilidad, mayor contacto internacional y pueden requerir participar en reuniones, redactar informes o coordinar operaciones con componente internacional.
El sistema de puntos: cómo sacarle partido para ganar la oposición
Aquí viene lo bueno. No solo es un requisito, sino que puede darte puntos extra que te salven la vida en la fase de concurso. En oposiciones tan competitivas como la de Policía Nacional, cada décima cuenta.
Puntuación detallada para Escala Básica
- A2: 0 puntos (es lo mínimo obligatorio, no suma)
- B1: 0,5 puntos extra
- B2: 1 punto extra
- C1: 1,5 puntos extra
- C2: 1,5 puntos extra
Puntuación detallada para Escala Ejecutiva
- B1: 0 puntos (es lo mínimo obligatorio)
- B2: 1 punto extra
- C1: 1,5 puntos extra
- C2: 1,5 puntos extra
La jugada maestra: múltiples idiomas
Esto es lo que muchos no saben y puede ser tu as en la manga: puedes acumular puntos con diferentes idiomas. El máximo son 2 puntos en total por todos los idiomas combinados, pero imagínate las posibilidades:
Ejemplos prácticos para Escala Básica:
- B2 inglés (1 punto) + B1 francés (0,5 puntos) = 1,5 puntos extra
- B1 inglés (0,5 puntos) + B1 alemán (0,5 puntos) + A2 italiano (0 puntos) = 1 punto extra
- C1 inglés (1,5 puntos) + A2 francés (0 puntos) = 1,5 puntos extra
Ejemplos prácticos para Escala Ejecutiva:
- C1 inglés (1,5 puntos) + B2 alemán (1 punto) = 2 puntos (máximo permitido)
- B2 inglés (1 punto) + B2 francés (1 punto) = 2 puntos (máximo)
- B2 inglés (1 punto) + B1 árabe (0,5 puntos) + B1 chino (0,5 puntos) = 2 puntos
En una oposición donde la diferencia entre aprobar y quedarte fuera puede ser de unas pocas décimas, estos puntos pueden ser literalmente la diferencia entre conseguir tu plaza o tener que esperar a la siguiente convocatoria.
Certificados oficiales que valen: no te la juegues con títulos falsos
La Policía Nacional solo acepta certificados oficiales reconocidos internacionalmente. Nada de cursos online dudosos, títulos de academias sin reconocimiento oficial o certificados que te hayas sacado de la manga. La lista oficial está publicada y es muy específica.
Para inglés, estos son los certificados que realmente valen:
Cambridge English (los más populares y reconocidos):
- KET (Key English Test): Nivel A2 – El mínimo para Escala Básica
- PET (Preliminary English Test): Nivel B1 – Mínimo para Ejecutiva, suma 0,5 en Básica
- FCE (First Certificate in English): Nivel B2 – Ya suma 1 punto
- CAE (Certificate in Advanced English): Nivel C1 – Puntuación máxima (1,5 puntos)
- CPE (Certificate of Proficiency in English): Nivel C2 – Puntuación máxima (1,5 puntos)
IELTS (International English Language Testing System):
- Reconocido mundialmente
- Cuidado: caduca a los 2 años desde la fecha del examen
- Necesitas puntuaciones específicas para cada nivel MCER
TOEFL (Test of English as a Foreign Language):
- Versiones iBT y PBT aceptadas
- También caduca a los 2 años
- Muy popular en ámbito académico
Trinity College London:
- Certificaciones ISE (Integrated Skills in English)
- Niveles desde A2 hasta C2
- Menos conocido pero igualmente válido
Aptis (British Council):
- Muy popular entre opositores por ser más barato y rápido
- Resultados en pocos días
- Formato más moderno y adaptativo
- Excelente relación calidad-precio
Para francés, los certificados reconocidos son:
DELF (Diplôme d’Études en Langue Française):
- DELF A2, B1, B2
- Certificación oficial del Ministerio de Educación francés
- No caduca nunca
- Muy prestigioso
DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française):
- DALF C1, C2
- Nivel superior de certificación francesa
- Para niveles avanzados
- Reconocimiento internacional total
TCF (Test de Connaissance du Français):
- Válido por 2 años desde la fecha del examen
- Reconocido internacionalmente
- Más flexible en fechas de examen
El francés como alternativa estratégica (o incluso mejor opción)
Una cosa que mucha gente no sabe y que puede ser tu ventaja competitiva: puedes usar francés en lugar de inglés completamente. Si ya tienes buen nivel de francés, puedes presentar ese certificado y cumplir perfectamente con el requisito obligatorio.
¿Por qué puede interesarte más el francés que el inglés?
Menos competencia en los exámenes: Los exámenes de francés suelen tener menos candidatos que los de inglés, lo que puede hacer que sea más fácil conseguir plaza en las fechas que te convengan.
Francia es vecino directo: La cooperación policial con Francia es constante. Hay operaciones conjuntas en la frontera pirenaica, intercambio de información sobre delincuencia transfronteriza, y coordinación en casos de terrorismo internacional.
Turismo francófono significativo: España recibe millones de turistas franceses cada año, especialmente en la costa mediterránea y las islas. También hay una importante comunidad de residentes franceses.
Puede ser más fácil si ya tienes base: Si estudiaste francés en el instituto o tienes alguna base previa, puede ser más rápido llegar al nivel requerido que empezar inglés desde cero.
Contexto internacional: El francés es idioma oficial en muchas organizaciones internacionales y facilita la cooperación con países africanos francófonos, algo cada vez más relevante en temas de inmigración y seguridad.
Otros idiomas que pueden darte ventaja competitiva
Aunque inglés y francés son los idiomas prioritarios y obligatorios, puedes sumar puntos significativos con otros idiomas según las necesidades específicas de la Policía Nacional.
Idiomas con alta demanda operativa:
Alemán:
- Importante flujo turístico alemán (especialmente en Baleares y Canarias)
- Cooperación policial estrecha con Alemania
- Presencia empresarial alemana significativa en España
- Comunidad de residentes alemanes en crecimiento
Árabe:
- Comunidades de origen árabe importantes en España
- Cooperación esencial en lucha antiterrorista
- Investigaciones relacionadas con inmigración irregular
- Intercambio de información con países del Magreb
Chino Mandarín:
- Creciente presencia de ciudadanos chinos en España
- Investigaciones sobre crimen organizado asiático
- Cooperación comercial y turística en aumento
- Comunidades chinas en grandes ciudades
Rumano:
- Una de las comunidades extranjeras más numerosas en España
- Necesidades específicas de atención policial
- Cooperación constante con autoridades rumanas
- Problemas específicos de integración social
Ruso:
- Investigaciones sobre crimen organizado del este de Europa
- Turismo de países de la antigua URSS
- Cooperación internacional específica en cibercriminalidad
- Comunidades rusoparlantes en costas españolas
Italiano:
- Proximidad cultural y geográfica
- Cooperación en lucha contra mafias
- Importante flujo turístico italiano
- Facilidad de aprendizaje para hispanohablantes
Portugués:
- Frontera directa con Portugal
- Cooperación policial constante
- Comunidad brasileña significativa
- Facilidad de aprendizaje para españoles
Cada uno de estos idiomas se valora según su nivel certificado (B1, B2, C1 o C2), y recuerda: puedes acumular hasta un máximo de 2 puntos por todos los idiomas combinados.
Cómo prepararte eficazmente sin morir en el intento
Sé realista con los tiempos de preparación
Para A2 desde nivel cero: 4-6 meses de estudio serio y constante Para B1 desde A2: otros 4-6 meses de preparación intensiva Para B2 desde B1: 6-8 meses más de trabajo duro Para C1 desde B2: 8-12 meses de preparación avanzada
No te engañes pensando que lo vas a sacar en un mes con un curso intensivo. Los idiomas requieren tiempo, práctica constante y paciencia. Es mejor que planifiques bien desde el principio.
Elige tu certificado con cabeza según tus circunstancias
Aptis es muy popular entre opositores porque:
- Es considerablemente más barato que Cambridge
- Hay muchas más fechas de examen durante el año
- Los resultados salen en pocos días
- El formato es más moderno y adaptativo
- Puedes repetir solo las partes que no hayas aprobado
Cambridge sigue siendo el gold standard porque:
- Reconocimiento internacional total y absoluto
- Los certificados no caducan nunca
- Más prestigioso en el ámbito profesional
- Metodología de enseñanza muy desarrollada
- Pero es más caro y con menos fechas disponibles
IELTS puede ser buena opción si:
- Tienes experiencia previa con este formato
- Te adaptas bien a exámenes por ordenador
- No te importa que caduque a los 2 años
- Buscas fechas flexibles
Academias especializadas vs preparación por tu cuenta
Si vas en serio con la oposición, busca academias que se especialicen específicamente en opositores a Policía Nacional. En testpolicianacional.com tienen cursos específicos que te preparan exactamente para lo que necesitas, sin perder tiempo con cosas que no te van a preguntar en el examen.
Ventajas de una academia especializada:
- Conocen exactamente los requisitos oficiales
- Tienen experiencia con otros opositores
- Materiales específicamente diseñados
- Simulacros del formato exacto de examen
- Seguimiento personalizado de tu progreso
- Resolución de dudas específicas sobre el proceso
Si decides prepararte por tu cuenta:
- Necesitarás mucha más disciplina y organización
- Debes asegurarte de practicar las 4 destrezas por igual
- Es fundamental hacer simulacros del formato específico
- Busca intercambios de idiomas para la parte oral
- Utiliza solo materiales oficiales de preparación
Errores típicos que debes evitar a toda costa
Error 1: Dejarlo para el último momento
El inglés no es algo que se aprende en dos semanas antes del examen. Es un proceso gradual que requiere tiempo y práctica constante. Empieza YA, aunque falten años para tu oposición. Cuanto antes empieces, mejor nivel podrás conseguir y más puntos extra podrás sumar.
Error 2: Conformarse solo con el mínimo exigido
Si puedes sacar B1 en lugar de A2, hazlo sin dudarlo. Si puedes llegar a B2, mejor aún. Esos 0,5 o 1 punto extra pueden ser literalmente la diferencia entre conseguir tu plaza o quedarte fuera. En oposiciones tan competitivas, cada décima cuenta.
Error 3: No verificar la validez y vigencia del certificado
Algunos certificados como IELTS y TOEFL caducan a los 2 años. Asegúrate de que tu certificado estará vigente cuando tengas que presentar la documentación oficial. Sería una tragedia quedarte fuera por un tema administrativo tan tonto.
Error 4: No practicar el formato específico del examen elegido
No basta con saber inglés en general. Cada examen (Cambridge, Aptis, IELTS…) tiene su formato específico, sus tipos de ejercicios, su duración, sus criterios de evaluación. Tienes que entrenar específicamente para ESE examen concreto.
Error 5: Descuidar alguna de las cuatro destrezas
Los exámenes oficiales evalúan comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita. No sirve de nada ser muy bueno en gramática si luego no sabes mantener una conversación o escribir un texto coherente.
Error 6: No tener plan B
¿Qué pasa si suspendes el examen? ¿Hay otra fecha antes de la oposición? ¿Tienes tiempo de repetirlo? Siempre ten un plan alternativo por si las cosas no salen como esperas.
El futuro de los idiomas en las oposiciones: esto va a más
Te lo digo claro y sin rodeos: los requisitos de idiomas en la Policía Nacional van a ir a más, no a menos. Es una tendencia imparable que responde a la realidad de un mundo cada vez más globalizado.
Cambios probables en los próximos años:
- Subida gradual de los niveles mínimos: Es muy posible que en unos años el A2 se quede corto y pasen a exigir B1 como mínimo para Escala Básica, y B2 para Escala Ejecutiva.
- Mayor peso de los idiomas en el baremo general: Los puntos por idiomas podrían aumentar o incluso crearse nuevas categorías de puntuación.
- Inclusión de más idiomas como prioritarios: Dependiendo de los flujos migratorios y las necesidades operativas, podrían incluir árabe, chino o alemán como idiomas prioritarios.
- Exámenes específicos para policías: Podrían desarrollarse exámenes específicos que evalúen el inglés en contextos policiales concretos.
Adaptación a nuevas realidades geopolíticas:
- Influencia de los flujos migratorios: Los idiomas requeridos se adaptarán a las nacionalidades que más lleguen a España.
- Cambios en los patrones turísticos: El turismo post-COVID ha cambiado, y esto puede influir en qué idiomas se valoran más.
- Evolución de las amenazas de seguridad: Nuevos tipos de criminalidad internacional pueden requerir competencias lingüísticas específicas.
- Digitalización y cibercriminalidad: Muchos delitos informáticos requieren cooperación internacional en inglés.
Consejos finales para no cagarla y maximizar tus opciones
1. Empieza cuanto antes, sin excusas
El inglés no se aprende de la noche a la mañana. Cuanto antes empieces, mejor nivel podrás alcanzar y más puntos extra podrás conseguir. No esperes a que salga la convocatoria oficial.
2. Ve siempre a por más del mínimo exigido
Si necesitas A2, intenta conseguir B1. Si necesitas B1, ve a por B2. Esos puntos extra pueden ser decisivos en una oposición tan competitiva.
3. Considera seriamente certificar múltiples idiomas
Si tienes facilidad para los idiomas o ya tienes alguna base en francés, alemán o cualquier otro, puede merecer la pena certificar más de uno para llegar al máximo de 2 puntos.
4. Elige bien tu certificado según tus circunstancias
Analiza tu situación: presupuesto disponible, tiempo hasta la oposición, fechas de examen, formato que mejor se adapte a ti…
5. Practica específicamente el formato del examen elegido
No basta con estudiar inglés en general. Tienes que entrenar específicamente para el tipo de examen que vas a hacer.
6. Planifica muy bien las fechas
Que no se te caduque el certificado, que haya tiempo suficiente para repetir si suspendes, que coincida con tus otros estudios…
7. Invierte en buena preparación
Una academia especializada puede ahorrarte mucho tiempo, dinero y disgustos. Es una inversión que merece la pena.
8. Ten siempre un plan B
¿Qué haces si suspendes? ¿Hay otra fecha? ¿Puedes cambiar de certificado? Siempre ten alternativas.
9. No descuides las otras partes de la oposición
El inglés es importante, pero no olvides que también tienes que aprobar el resto de la oposición. Organiza bien tu tiempo de estudio.
10. Mantente informado de los cambios
Los requisitos pueden cambiar. Sigue las actualizaciones oficiales y adapta tu estrategia si es necesario.
Conclusión: el inglés ha llegado para quedarse
El inglés A2 para Policía Nacional ES OBLIGATORIO desde 2025. No hay vuelta atrás, no hay excepciones, no hay plan B que te permita evitarlo.
Pero míralo por el lado positivo: es una oportunidad única de diferenciarte del resto de opositores, de sumar puntos extra que pueden ser decisivos, y de prepararte para una carrera policial donde los idiomas van a ser cada vez más importantes y valorados.
¿Que da pereza ponerse a estudiar inglés? Sí, lo entiendo. ¿Que cuesta dinero sacarse el certificado? También es cierto. ¿Que requiere tiempo y esfuerzo? Por supuesto. Pero ¿sabes qué? Es absolutamente necesario si quieres ser policía nacional.
Así que deja de buscar excusas, de quejarte por los cambios, de esperar a que las cosas vuelvan a ser como antes. No van a volver. El mundo ha cambiado, la Policía Nacional se ha adaptado, y tú también tienes que hacerlo.
En testpolicianacional.com tienes todo lo que necesitas para prepararte bien y sin complicaciones innecesarias. Cursos específicos para opositores, profesores que conocen exactamente los requisitos, materiales actualizados, simulacros del formato real de examen…
El inglés ha llegado para quedarse en las oposiciones a Policía Nacional. Los opositores que se adapten rápido y se tomen en serio esta nueva realidad van a tener una ventaja competitiva clara. Los que sigan resistiéndose, buscando excusas o esperando milagros se van a quedar atrás.
La pregunta no es si el inglés A2 es obligatorio (ya sabes que sí). La pregunta es: ¿en qué grupo de opositores quieres estar? ¿En el de los que se adaptan y aprovechan las oportunidades, o en el de los que se quedan atrás lamentándose?
Tú decides. Pero decide rápido, porque el tiempo pasa y las plazas son limitadas.